Las rectoras y rectores de las universidades del Estado tenemos un compromiso irrestricto e histórico con la excelencia académica en nuestra labor docente, desde la formación, la investigación, la innovación y la vinculación con el medio, aportando con ello al desarrollo y la calidad de vida del país.
Motivados por una profunda vocación pública, hemos acordado expresar nuestra preocupación por el hecho de que la Comisión Nacional de Acreditación haya acordado rebajar la acreditación de la Universidad de la Frontera de 6 a 5 años, aun cuando sus indicadores objetivos y demostrables son, en todos los ámbitos sustantivos del quehacer universitario, equivalentes a los de aquellas instituciones que ostentan acreditaciones de excelencia, tal y como lo ha expresado recientemente su rector.
Dichos indicadores son el resultado de varios lustros de trabajo sistemático durante los cuales la UFRO ha dado un elocuente testimonio de su inquebrantable compromiso con el logro de los más altos estándares de calidad, realizando un aporte insustituible al desarrollo de su región y del país.
Si bien es de público conocimiento que hace más de un año la universidad enfrentó dificultades financieras, ellas han sido abordadas rigurosamente por la institución a partir de la aplicación de un plan de ajuste presupuestario, debidamente validado por la Superintendencia de Educación Superior, sin llegar nunca a comprometer su gobernabilidad ni la calidad de su quehacer. Por esta razón, estimamos que no se justifica una evaluación dispar de su calidad respecto de otras universidades.
Es por ello que respaldamos el recurso de reposición que la Universidad de la Frontera presentará próximamente con el propósito de revertir este dictamen. Adicionalmente, estimamos esencial que, en este y otros casos, la CNA pondere en sus evaluaciones y juicios el conjunto de restricciones y gravámenes a que están sujetas las universidades del Estado dadas las particularidades de su régimen jurídico, puesto que ellas limitan sus capacidades para enfrentar contingencias y afectan su competitividad.
Desde siempre hemos valorado y promovido el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior de nuestro país y hemos abogado por evaluaciones rigurosas y justas. Confiamos en que una nueva revisión de los antecedentes permitirá reconocer que la UFRO, al compararla con otras instituciones del sistema, sigue siendo una universidad de excelencia.
Firman las Rectoras y Rectores:
- Emilio Rodríguez, Universidad de Tarapacá
- Alberto Martínez, Universidad Arturo Prat
- Marcos Cikutovic, Universidad de Antofagasta
- Forlín Aguilera, Universidad de Atacama
- Luperfina Rojas, Universidad de La Serena
- Carlos González, Universidad de Playa Ancha
- Osvaldo Corrales, Universidad de Valparaíso
- Rodrigo Vidal, Universidad de Santiago de Chile
- Marisol Durán, Universidad Tecnológica Metropolitana
- Rosa Devés, Universidad de Chile
- Solange Tenorio, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Fernanda Kri, Universidad de O’Higgins
- Benito Umaña, Universidad del Bío-Bío Juan
- Manuel Fierro, Universidad de La Frontera
- Óscar Garrido, Universidad de Los Lagos
- José Maripani, Universidad de Magallanes
- Universidad de Aysén