Foto: UTA

UTA celebra a siete equipos semifinalistas ubicados entre los 100 mejores de Technovation Girls 2025

En una ceremonia realizada en la Facultad de Ingeniería, estudiantes de Arica y Parinacota fueron reconocidas por proyectos que integran programación, propósito social y visión de futuro en el marco de Technovation Girls 2025.

En el marco del programa Technovation Girls 2025, que fomenta la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), siete equipos de niñas y adolescentes formados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tarapacá (UTA), destacaron con sus proyectos de aplicaciones, posicionándose entre los 100 mejores a nivel mundial y avanzando a la semifinal del desafío internacional.

La ceremonia de premiación de la edición 2025 de Technovation Girls Chile, realizada en el auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la UTA, reconoció a siete equipos semifinalistas de Arica y Parinacota destacados entre los 100 mejores del mundo. Cabe destacar que el equipo Eco-Eco Girlz obtuvo el segundo mejor puntaje a nivel nacional y el mejor puntaje a nivel regional.  

La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades, como la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Alexia Vásquez; la encargada de Género de la Seremi de Educación, Pamela Donoso; la jefa Operativa de Technovation Girls Chile, María Paz Retamales; la directora de la Dirección de Equidad y Género, Jacqueline Godoy; el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Rodríguez, y el director del Departamento de Ingeniería en Informática y Computación, Ricardo Valdivia.

La Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Alexia Vásquez, expresó su orgullo por el desempeño alcanzado: “Es un orgullo regional saber que estudiantes de Arica y Parinacota, con dedicación, esfuerzo y el apoyo de la Universidad de Tarapacá, están entre las 100 mejores del mundo. En Technovation Girls participaron más de 190 países, y contar con representantes locales a nivel mundial es una gran noticia para el futuro. Esperamos que esto motive a estudiantes, tanto a estudiar ingeniería o carreras científicas, como a ver en la universidad, un espacio para ellas”. 

Por su parte, la encargada de Género de la Seremi de Educación, Pamela Donoso, señaló que “para el Ministerio de Educación es fundamental impulsar y siempre estar en vinculación con la iniciativa que tiene Technovation Girls, a través de la Universidad de Tarapacá. Estamos comprometidos con fomentar la participación de niñas y mujeres en carreras de STEM, que sigan en la senda para acortar las brechas de género que existen hoy en día en nuestro país”.  

En tanto, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UTA, Alejandro Rodríguez, expresó la alegría de ser parte del programa: Este es un hito muy importante para nosotros, que nos llena de orgullo y nos incentiva a seguir participando. Para la facultad, es un desafío integrar a más mujeres como alumnas, y programas como este entusiasman a las jóvenes en las carreras STEM, proyectándolas como futuras ingenieras”. 

Finalmente, Isabella Bengolea, integrante del equipo Eco-Eco Girlz, explicó: “Nuestras aplicación calcula la huella de carbono de nuestras actividades diarias y promueve la reducción del consumo, incorporando juegos para hacerla más atractiva y divertida. No esperábamos lograr tanto; este reconocimiento fue muy emocionante. Agradezco a nuestro mentor Diego, un pilar fundamental para nuestro equipo, nos ayudó e inspiró, a mi familia por motivarme a asistir cada sábado y a la Universidad de Tarapacá por facilitarnos sus instalaciones y equipos”.

Sigue leyendo