Equipos psicosociales y de convivencia de colegios y escuelas de la Región de Valparaíso participaron en el seminario “Herramientas claves para docentes: desarrollo de niñas y niños en el aula, con enfoque en
neurodivergencias”, una jornada de capacitación organizada por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
La jornada, realizada en el Hotel Best Western Marina del Rey de Viña del Mar, contó con las palabras del director regional de JUNAEB Valparaíso, Tomás Morales Zárate, y de la directora general de Vinculación con el Medio UPLA, Fabiola Vilugrón Aravena, quienes destacaron la importancia de la jornada para el fortalecimiento de la educación pública de la región.
En sus declaraciones, el Director Regional de JUNAEB Valparaíso valoró el trabajo entre instituciones públicas y el rol de la Universidad de Playa Ancha en el abordaje de temáticas contingentes para el sistema educativo, apuntando a entregar una mirada integral a los docentes y profesionales que participan en la implementación de los diversos programas escolares. “Siempre la invitación es a que confíen en ambas instituciones, que confíen hoy día en la perspectiva de cómo se están haciendo programas gubernamentales con apoyo de universidades estatales”, recalcó la autoridad.
Por su parte, Fabiola Vilugrón Aravena destacó el compromiso de la UPLA con la educación pública del país y con temáticas relacionadas con la diversidad y las neurodivergencias. “Sin duda creemos que podemos aportar a tener un mejor sistema de educación que aborde estos temas y que favorezca los aprendizajes de nuestros niños, niñas y adolescentes”, declaró.

Neurociencia, aprendizajes y ambientes acogedores
El seminario estuvo a cargo de los académicos UPLA Claudio Berríos Bravo, Marlen Figueroa Varela y María Teresa Hidalgo Neira, quienes abordaron temas como el desarrollo de la neurociencia, el funcionamiento cerebral en los procesos de aprendizaje, la importancia de las emociones en la atención y
memoria y la generación de ambientes educativos acogedores.
Uno de los aspectos que se destacó en la jornada fue la importancia de las emociones como estímulo en los procesos de aprendizaje, como adecuar las distintas estrategias de aula para estimular la participación de los estudiantes, y así propiciar una educación integral.
María Luisa San Martín, psicóloga de la comuna de Cartagena y asistente al seminario, destacó la instancia de capacitación por el aporte que realiza a su quehacer como coordinadora del programa Habilidades para la Vida (HPV) de JUNAEB. “Nosotros trabajamos en los autocuidados con los profesores. Entonces, a nivel de la neurociencia, nos aporta muchos conocimientos como para aportarles a ellos en los autocuidados”, planteó.

Por su parte, Benjamín Callejas, también psicólogo de la comuna de Cartagena, declaró: “Son temáticas que me gustaría que estuvieran más presentes a lo largo de la formación de cualquier profesional o persona en general que trabaje con niños y tan cercanas al aprendizaje”.
Durante el segundo semestre de 2025, la UPLA ha desarrollado distintas instancias de capacitación, online y presenciales, gratuitas y certificadas para profesionales que se desempeñen en los programas que JUNAEB implementa en establecimientos educacionales.