Foto: UBB

Universidad del Bío-Bío conformará comisión para actualizar sistema de registro de asistencia de la planta académica

La institución conformará una mesa integrada por representantes académicos y estamentales para adecuar su sistema de registro de asistencia a las nuevas directrices de la Contraloría, resguardando la flexibilidad propia del quehacer universitario.

El rector Dr. Benito Umaña Hermosilla junto con los vicerrectores Académico y de Asuntos Económicos, Dres. Sergio Vargas Tejeda y Mario Gutiérrez Urzúa, se reunieron con representantes del cuerpo académico el viernes 29 de agosto para abordar el sistema de registro de asistencia de dicho estamento.

En la oportunidad compartieron antecedentes de contexto y las iniciativas que se están llevando adelante en relación al tema, orientadas a desarrollar un mecanismo que responda a las exigencias de la Contraloría General de la República (CGR) y que considere las particularidades del quehacer académico en sus distintos ámbitos: docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión universitaria.

El rector recordó que recientemente la CGR impartió instrucciones para que los órganos del Estado y entidades sujetas a la revisión del ente contralor actualicen sus sistemas de registro de asistencia y utilicen herramientas digitales, las que deberán implementarse a más tardar el primer semestre de 2026. Asimismo, les entregó un plazo de 20 días hábiles para informar respecto del mecanismo que usan actualmente.

La autoridad universitaria comentó que la UBB ya envió la información requerida a la CGR y que el Consorcio de Universidades Estatales está realizando gestiones para dar cuenta ante el organismo de las características de la labor académica, la que requiere de flexibilidad.

A nivel institucional, en tanto, desde la Dirección de Recursos Humanos se está elaborando un instructivo sobre la aplicación del sistema de registro de asistencia de la planta académica vigente, que responderá a las preguntas más frecuentes al respecto. Además, se creará una comisión que se abocará a discutir en torno al tema, de acuerdo a las exigencias de la Contraloría, iniciativa que será próximamente presentada a las direcciones de departamento.

Por su parte, el vicerrector Sergio Vargas señaló que el decreto universitario que establece el actual sistema plantea su revisión anual, disposición que servirá de marco al cometido de la comisión. Añadió que la instancia estará conformada por académicos y académicas, quienes contarán con apoyo de la Dirección Jurídica, y abarcará además el teletrabajo del estamento.  

A su vez, el vicerrector Mauricio Gutiérrez subrayó que este proceso constituye una oportunidad para ordenar situaciones, encontrar equilibrios y reconocer las peculiaridades del quehacer académico.

En el encuentro participaron los presidentes de las asociaciones de académicos y académicas de Concepción y Chillán, Ricardo Pavez Fuentes y Patricio Oliva Moresco, así como Cristina Figueroa Urbina, Sergio Araya Guzmán y Jaime Rohten Carrasco, presidenta, director y representante académico, respectivamente, de la asociación de funcionarios/as académicos/as y administrativos/as de ambas sedes (AFACAD). Estuvo también el Dr. Alfonso Rodríguez Ríos, quien entregó detalles de la conformación y funcionamiento de la nueva comisión.

Conforme a lo señalado por el académico, la instancia estará integrada por 1 representante del Rector, los presidentes de las asociaciones estamentales de ambas sedes, 1 representante de la AFACAD y 2 representantes de las direcciones de departamento, además de 2 académicos/as jerarquizados/as y con tres años de antigüedad en la institución, quienes serán nominados/as mediante un sorteo que resguarde el equilibrio de género y edad de la instancia.

Sigue leyendo