Foto: UV

Universidad de Valparaíso capacita a 80 mujeres de Quintero y Puchuncaví en energía solar y liderazgo

A través del Programa Futura, ejecutado por la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad (UMAS) con financiamiento del Ministerio de Energía, la UV promueve la participación femenina en la transición energética justa y sostenible del país.

Liderazgo femenino, empoderamiento, modelo de negocios e instalación de paneles fotovoltaicos son las temáticas que trata el Programa Futura, ejecutado por la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad (UMAS) de la Universidad de Valparaíso con financiamiento del Ministerio de Energía, que beneficiará a ochenta mujeres y un hombre de las comunas de Quintero y Puchuncaví.

El programa Futura busca impulsar la estrategia nacional de transición socioecológica justa, promoviendo actividades productivas hacia un desarrollo sostenible y resiliente. Su lanzamiento se realizó en la Casa de la Cultura de Puchuncaví, hasta donde llegaron autoridades regionales y académicas, junto a las beneficiarias del programa.

El taller se realizará de manera presencial hasta el 18 de diciembre, con diecinueve módulos de trabajo, cincuenta y siete horas formativas, treinta horas sobre instalación de paneles, para finalizar con la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos demostrativo en cada comuna.

Cabe destacar que la convocatoria recibió trescientas veinte postulaciones, de las cuales ciento noventa y una pertenecen a Quintero y ciento veintinueve a Puchuncaví.

Yenny Olivares, coordinadora de UMAS y directora general de Futura, explicó que “se trata de un programa lectivo que implica otorgar herramientas técnicas, con un enfoque integral que incluye el emprendimiento, el modelo de negocios, el enfoque de género y la prevención en salud laboral, para que las mujeres puedan desarrollar actividades laborales en el entorno en que se encuentran. La parte práctica implica la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos demostrativos en Quintero y Puchuncaví, para lo cual estamos en proceso de desarrollar la factibilidad técnica y económica del sistema”.

Abrir oportunidades de empleabilidad

José Luis Meza, director de Relaciones Institucionales de la UV, señaló que “junto con la formación profesional, las universidades tenemos un mandato de vinculación con el medio. Es nuestra responsabilidad como institución apoyar el desarrollo de las comunidades que nos rodean, y en ese contexto, aportar al crecimiento personal en mujeres ha sido muy significativo para nosotros. Este es un proyecto que nos llena de orgullo y que se alinea perfectamente con el propósito de la UV”.

La seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó que “el Programa Futura busca abrir oportunidades de empleabilidad, reducir las brechas de género, fomentar la paridad y fortalecer las capacidades locales en una industria que sabemos ha sido principalmente dominada por hombres. Estamos muy contentas y contentos por la gran participación que generó la apertura de este programa, especialmente en comunas como Quintero y Puchuncaví, generadoras de energía y con una carga histórica importante”.

En tanto, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, manifestó que “esta iniciativa tiene una característica especial porque existe la combinación del mundo público y privado: la Universidad de Valparaíso, el Ministerio de Energía y su seremía, junto a los organismos municipales, con el objetivo de potenciar las habilidades de nuestras mujeres, pero también su inserción laboral y crecimiento emocional, por medio de competencias que les permitirán desarrollarse en lo personal, pero también en su entorno familiar y con la comunidad”.

La voz de las mujeres

Perteneciente a la caleta de Horcón, en la comuna de Puchuncaví, Débora Belcastro se enteró del programa por medio de la convocatoria municipal. Y a pesar de que en una primera instancia no quedó seleccionada, la lista corrió y la llamaron para acceder a la capacitación.

“Es un desafío estudiar, pero el taller es muy interesante, me gustó la primera clase, así que vamos para adelante, llegaremos a diciembre al término del curso, aunque nos cueste. Estoy en pleno proceso de construcción de mi casa, por lo que espero que estos conocimientos me ayuden en la instalación de paneles o pensar más adelante en trabajar en esta área”, señaló.

En tanto, la beneficiaria Marisela Chaparro, proveniente de Quintero, se mostró “feliz de participar en este curso; quiero agradecer por la oportunidad que nos dieron. Los profesores son muy entretenidos y las clases bastante dinámicas. Espero que sigamos aprendiendo y las compañeras sigan con el interés que tenemos hasta el momento”.

Mientras que el docente del taller Edward Brante comentó que “los contenidos van desde lo más básico hasta lo más complejo, pasando por las leyes que refuerzan el tema de energía. Posterior a eso, vamos a ver la instalación de paneles y la demostración de equipamiento que van a tener que utilizar o herramientas para la instalación como corresponde. Creo que es una gran oportunidad, porque las asistentes no solamente van a aprender de estos contenidos, sino que yo también voy a aprender de las experiencias de cada una”.

Sigue leyendo