Foto: UNAP

UNAP y BHP lanzan Programa Futuro Tarapacá que potencia el talento minero de la región

La iniciativa busca acortar la brecha entre la formación académica y la experiencia en faenas, impulsando oportunidades de empleabilidad y liderazgo en la minería del mañana.

Autoridades regionales, representantes de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y ejecutivos de Cerro Colorado BHP participaron en lo que fue la primera sesión del Programa Futuro Tarapacá, una innovadora iniciativa destinada a potenciar las capacidades de 60 estudiantes de último año de carreras de ingeniería afines a la minería.

La iniciativa que se proyectó como un espacio de encuentro entre la academia y la industria tiene como propósito acortar la brecha entre la formación en el aula y la experiencia en faenas de nivel mundial.

Al respecto, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, sostuvo que “Es un honor dar inicio al programa Futuro Tarapacá, una alianza estratégica entre Cerro Colorado-BHP y la Universidad Arturo Prat, que refleja el compromiso compartido de la academia y la industria minera por construir un modelo de desarrollo equitativo, inclusivo, innovador y sostenible para nuestra región. La minería es parte esencial de la identidad de Tarapacá, y con esta iniciativa buscamos que ese valor se traduzca en oportunidades concretas de aprendizaje, empleabilidad y liderazgo para nuestros estudiantes”.

Agregó que este programa nace con la convicción de acortar la brecha entre la formación universitaria y la experiencia real en faenas mineras. “Queremos que nuestros futuros profesionales cuenten no solo con una sólida base teórica, sino también con las competencias que demanda una industria en constante transformación, enfrentando desafíos como la sustentabilidad hídrica, la innovación tecnológica, la seguridad y la relación respetuosa con nuestras comunidades y pueblos originarios”.

Afirmó la máxima autoridad universitaria que para la UNAP, esta alianza reafirma su misión como universidad pública y regional, comprometida con el desarrollo humano y social de Tarapacá. “Agradecemos a Cerro Colorado – BHP por confiar en nosotros como socio estratégico, a las autoridades que nos acompañan y, especialmente, a nuestras y nuestros estudiantes, egresados y titulados, protagonistas de Futuro Tarapacá. Estamos convencidos de que este programa abrirá nuevas oportunidades y dejará una huella en el camino hacia un futuro más justo, sustentable y lleno de proyección para la región”.

Alianza virtuosa

Futuro Tarapacá forma parte del compromiso de BHP por acercar la minería a las nuevas generaciones, ofreciendo instancias de aprendizaje en temáticas como la adaptación al cambio climático, el suministro hídrico sustentable desde fuentes marinas, la autonomía tecnológica, la innovación y la relación con pueblos originarios.

Durante la ceremonia, la directora de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cerro Colorado | BHP, Elizabeth Cameron, afirmó: “Estamos muy entusiasmados con este programa porque, tal como lo dice su nombre, buscamos que los profesionales de la Universidad Arturo Prat sean protagonistas del futuro de la región y de la industria minera. Se trata de un sector muy potente y en crecimiento, especialmente con la proyección de Cerro Colorado que prontamente volverá a funcionar. Nuestro anhelo es aportar a la formación de los mejores profesionales, alineados con las necesidades actuales de la minería y con las competencias que esta exige. Es una gran oportunidad para que egresados y recién titulados fortalezcan sus capacidades y adquieran el conocimiento necesario para liderar la minería del mañana”.

En tanto, el director regional de Sernageomin, Ricardo Gatica, valoró la iniciativa y expresó: “La academia es el corazón de toda comunidad, y esta alianza con BHP representa una gran oportunidad tanto para el estudiantado, que podrá formarse con las competencias que hoy exige el sector, como para la empresa, que contará con profesionales capaces de responder a los desafíos y contribuir al desarrollo de la minería regional”.

Desde la academia

Frente a los nuevos aprendizajes que el estudiantado enfrentará y sus consecuencias en la formación, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Miguel Segovia, y el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Samuel Torres, manifestaron.

 “En este caso, con una empresa tan relevante como Cerro Colorado de BHP, poner a nuestros estudiantes frente a situaciones reales es un gran avance. Contar con profesionales de primer nivel que transmitan sus conocimientos no solo les permitirá conocer las principales innovaciones de la industria, sino también sus problemáticas. Así cumplimos una doble función: formamos a nuestros estudiantes y, al mismo tiempo, les damos la posibilidad de generar soluciones para los desafíos actuales de la minería en nuestra región”, afirmó el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Miguel Segovia, subrayando que la excelencia de clase mundial se define porque los estudiantes logren entregar soluciones oportunas y de calidad a los problemas que enfrenta la sociedad.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Samuel Torres, destacó: “Esta es una tremenda oportunidad tanto para nuestros estudiantes como para la institución. Vincularnos con Cerro Colorado significa que estos jóvenes, seleccionados especialmente, podrán proyectarse como futuros líderes de la región y fortalecer la formación profesional que entregamos. Felicito a Cerro Colorado por esta iniciativa y también a nuestras autoridades universitarias por hacerla posible”.

Exposición

Durante la sesión, el superintendente de Integración Técnica del proyecto de extensión de vida de Cerro Colorado, César Gaete, compartió su trayectoria en la minería y presentó el innovador Proceso de Lixiviación FullSal.

“Les conté parte de mi experiencia y lo valioso que considero este proceso, porque el acercamiento que hace BHP Cerro Colorado al mundo académico abre una puerta poco común para los futuros profesionales. Generalmente, los estudiantes egresan y se enfrentan al mundo laboral con pocas herramientas, y esta instancia, en la que se prepara a un grupo de jóvenes con conocimientos prácticos, será sin duda un gran aporte para una inserción laboral exitosa”.

Respecto a su consejo para las y los jóvenes, agregó: “Perseverancia. El mundo laboral, al igual que el académico, está lleno de desafíos y cada día hay que superarlos. Además, deben comprender que el aprendizaje no termina en las aulas: siempre estamos aprendiendo”.

Finalmente, Gaete explicó que el Proceso de Lixiviación FullSal, diseñado por BHP, optimiza la extracción mediante la adición de cloruro de sodio, lo que permite aumentar la recuperación de metales y acelerar la cinética de lixiviación. El resultado es un proceso más sustentable, con menor consumo de agua y energía, y, por lo tanto, más eficiente y económico.

Proyección

El programa contempla un plan hasta diciembre, en el que profesionales de BHP en roles de liderazgo compartirán su experiencia con los futuros ingenieros, mediante charlas, conversatorios y visitas a faena.

Con este lanzamiento, BHP y la UNAP reafirmaron una alianza estratégica que proyecta no solo el fortalecimiento del capital humano regional, sino también el desarrollo sostenible de Tarapacá y su contribución al liderazgo minero de Chile en el mundo.

Sigue leyendo