En el marco del proyecto FIC “Mujer en Gran Altura”, se llevaron a cabo en Camiña asesorías de prevención y autocuidado de la salud junto a un operativo que contempló el screening auditivo y asistencia kinesiológica, con foco en el bienestar de mujeres que habitan zonas de gran altitud. La actividad, abierta a toda la comunidad, reunió a especialistas de la salud, vecinas del territorio y autoridades locales.

En una instancia de aprendizaje, prevención y compromiso con la salud en zonas de gran altitud, el proyecto financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá (GORE-Tarapacá) a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022, “Mujer en Gran Altura”, del Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), llevó a cabo en Camiña asesorías kinesiológicas y auditivas, con exposiciones sobre “Movimiento que teje bienestar”, a cargo del Dr. Jorge Osorio, especialista en Ciencias del Ejercicio y Ergonomía” y “Claves para un cuidado auditivo saludable”, presentada por la fonoaudióloga Genezareth Araya, quien entregó consejos prácticos para proteger la salud auditiva en ambientes extremos.
Por su parte, Cinthia Gatica Chávez, encargada (s) del Consultorio General Rural de Camiña, valoró este tipo de instancias que fortalecen el cuidado de la salud en ambientes extremos.
Quiero agradecer la visita a la comuna de Camiña de los funcionarios que llevan a cabo el proyecto “Mujer en Gran Altura”, quienes realizaron un operativo de salud con asesorías kinesiológicas y auditivas, lo que permitió entregar orientación, apoyo y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Malvi Deisi Morales Supanta, vecina de Camiña, comentó que “Me encantó la actividad, porque acá en Camiña casi no tenemos acceso a operativos de salud, y menos a especialistas como otorrino o kinesiólogo. Las charlas estuvieron súper buenas, ya que nos ayudaron a entender mejor de dónde vienen nuestros dolores, qué tan fuertes son y, sobre todo, cómo prevenirlos”.

Por su parte, Karen Flores, directora del proyecto Mujer en Gran Altura”, expresó que “La actividad fue muy enriquecedora para la comunidad de Camiña, donde los lugareños pudieron aprovechar instancias de asesoramiento y manifestar sus dolencias, quedando satisfechos y agradecidos, lo que se reflejó en su alta participación activa.

En esta ocasión, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Prat, colaboró con el screening auditivo y asistencia kinesiológica. Asimismo, se contó con el respaldo del Municipio de Camiña, cuyo compromiso fue fundamental para el desarrollo del operativo.