La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) fue anfitriona, los días 24 y 25 de septiembre, de la segunda etapa del Acompañamiento Nacional de Comunidades Educativas del Programa Acciona, iniciativa desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con universidades estatales del país.
Las actividades llevadas a cabo en el campus Macul reunieron a artistas-educadores, docentes, educadoras de párvulos y equipos directivos de establecimientos de la Región Metropolitana, con el propósito de fortalecer los Proyectos Artístico-Culturales y de Mediación en Artes y Cultura que impulsa el Programa Acciona en jardines infantiles, escuelas y liceos.
Durante la apertura, la Rectora de la UMCE, Dra. Solange Tenorio Eitel, dio la bienvenida destacando el rol de la universidad en estas instancias: “Nos alegra recibir en nuestra casa de estudios a artistas-educadores, docentes, educadoras de párvulos y equipos directivos que, desde distintos territorios, contribuyen a fortalecer la educación a través del arte y la cultura. Como universidad pedagógica pública, con 136 años de historia, valoramos especialmente que estos espacios se constituyan en instancias de reflexión y aprendizaje compartido, donde el arte se reconoce como un eje transformador de la educación y de la vida social”.
Por su parte, Carmen Luz Martínez, encargada regional de la Unidad de Formación en Artes y Cultura de la Seremi de las Culturas de la Región Metropolitana, subrayó el valor del trabajo conjunto con la UMCE: “En la región metropolitana estamos trabajando con la UMCE porque justamente es la universidad emblemática en relación a la formación y la pedagogía; por lo tanto, es nuestro acompañante ideal para poder fortalecer el trabajo del Acciona en esta primera etapa, focalizada en los jardines infantiles. Se trata de hacer una simbiosis entre la formación, la academia, los saberes y la práctica, acercando la educación artística a niños, niñas y jóvenes de la educación pública del país”.
Asimismo, Alex Meza, profesional del equipo nacional del Programa Acciona del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la proyección nacional de esta iniciativa: “El objetivo en esta alianza con las universidades estatales es poder llegar a las 16 regiones del país en el año 2026, beneficiando al 100% de los establecimientos educacionales con los que trabaja el programa y a todas las comunidades de artistas, docentes y educadores de párvulos que lo integran. Estamos muy contentos de que esta etapa se desarrolle en la UMCE, una universidad con una historia ligada a la educación y también a la educación artística”.
En la jornada del miércoles 24, dedicada al Módulo de Formación Nacional, se abordaron enfoques transversales para una educación artística transformadora, metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos Artísticos, el Diseño Universal de Aprendizajes y la Investigación Basada en Artes, así como los desafíos en la evaluación de proyectos. El jueves 25, en tanto, se realizó el Módulo de Asistencia Técnica Pedagógica, enfocado en equipos directivos, con reflexiones sobre liderazgo educativo, cartografía socioeducativa y diagnóstico institucional, junto con la definición de procesos de seguimiento.



Revisa la jornada en video:
🎨 La @umcecl fue sede de las jornadas de formación y asistencia técnica del Programa Acciona, iniciativa del Ministerio de las Culturas y las universidades del CUECH que busca fortalecer la educación artística como derecho y motor de transformación. pic.twitter.com/pNNN2ys2jZ
— Consorcio de Universidades del Estado de Chile (@uestatales) September 26, 2025