Foto: UFRO

UFRO recibe a 39 estudiantes internacionales en el segundo semestre 2025

La Coordinación de Movilidad Estudiantil de la Dirección de Internacionalización los recibió oficialmente con su tradicional ceremonia de bienvenida.

Valorando el proceso de internacionalización como un proceso dinámico y central para la institución, autoridades universitarias dieron la bienvenida al grupo de 39 jóvenes provenientes de universidades extranjeras que cursarán el segundo semestre académico en la Universidad de La Frontera. La actividad forma parte del Programa de Acogida para estudiantes extranjeros de la Coordinación de Movilidad Estudiantil.

“Valoramos y respetamos este desafío que ustedes se han propuesto al realizar esta movilidad en nuestra casa de estudios y esperamos que esta experiencia en nuestra Universidad sea transformadora, no solo desde el punto de vista académico, sino también desde su desarrollo personal y profesional”, indicó la vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensch Tapia.

Las y los estudiantes internacionales que se integran en este semestre, se suman a las diversas carreras y facultades, haciendo uso de los convenios y alianzas entre prestigiosas instituciones de educación superior.

Para lograr experiencias satisfactorias, la Coordinación de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional de la Dirección de Internacionalización trabaja con la Agrupación de Madrinas y Padrinos, quienes representan a un grupo de estudiantes dispuestos a apoyar y transmitir nuestra cultura a sus pares que realizan movilidad, permitiéndoles adaptarse de la mejor manera a la UFRO.

En esta oportunidad, los estudiantes extranjeros provienen de diez países: Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Francia, México, Países Bajos y Perú. A ellos se suman estudiantes provenientes de la Universidad de Magallanes, quienes realizan una experiencia de movilidad nacional.

“La Universidad de La Frontera tiene diferentes conocimientos y equipamiento en diferentes ámbitos, por lo que vimos una buena posibilidad de experiencia de aprendizaje. Me voy a integrar a la carrera de Ingeniería Mecánica. Ha sido una experiencia muy buena; la gente de Temuco es muy alegre y siempre están atentos unos a otros, lo que ha hecho que nos sintamos muy bien acogidos”, dijo Juan Esteban Cerro Ballesteros, estudiante proveniente de la Universidad de Córdoba, Colombia.

“Quise elegir Chile y la Universidad de La Frontera para poder aprovechar todo lo que tienen que ofrecer. En lo académico, estoy cursando asignaturas de la carrera de Sociología y también de Periodismo, además de algunos electivos que son muy únicos y muy interesantes. Me ha parecido perfecta la experiencia hasta ahora. Noto la cultura sudamericana muy amorosa y abierta. La gente te quiere ayudar y conocer, y eso lo percibo con la agrupación de madrinas y padrinos y en mis clases con mis compañeros y compañeras”, destacó por su parte Anouk Pierce Borras, estudiante procedente de la Universidad de Groningen, Países Bajos.

En la ocasión, los estudiantes internacionales y nacionales pudieron disfrutar de una presentación especial a cargo del elenco del Ballet Folclórico “Magia Chilena”, quienes entregaron una muestra de cueca huasa y cueca patagónica, además de una muestra de “Sau Sau”, baile folclórico de Rapanui con influencia samoana.

Sigue leyendo