Este año la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, entregó dos valiosos resultados para la Universidad de La Frontera; uno la posiciona en el primer lugar de obtención de proyectos VIU y otro reanuda la adjudicación en el ámbito de la investigación de Tesis de Doctorado en el Sector Productivo.
Estos logros son considerados por el Rector, Dr. Juan Manuel Fierro, como “una secuencia de procesos en los que siempre la investigación ha destacado el potencial institucional y su calidad, y son evidencias de nuestro quehacer en el ámbito de la formación y estímulo del pensamiento científico”.
La UFRO ha obtenido una destacada trayectoria en los Proyectos de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), obteniendo el primer lugar nacional en número de adjudicaciones durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023, posicionándose como la primera y segunda a nivel nacional; pero este indicador de pertinencia e idoneidad no solo la consagra en cuanto a la capacidad de adjudicar propuestas, sino también de entregar productos y resultados objetivos y medibles.
El potenciar la investigación temprana sin duda fortalece la formación de nuevas generaciones. En este ámbito, uno de los aspectos más destacables es el incremento en la participación de estudiantes de pre y postgrado, quienes desean impactar con ideas y soluciones al territorio, y al mismo tiempo despierta una mayor motivación por la investigación y la comprensión de los sectores productivos.
Precisamente, este año la UFRO reanudó un ámbito de adjudicación que no había estado presente en los últimos años. En el concurso de Tesis de Doctorado en el Sector Productivo se capturó financiamiento para dos proyectos de tres a nivel regional. La directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Paola Durán, destacó el hecho y puso en valor el trabajo conjunto entre estudiantes y académicas/os y el acompañamiento institucional de Innovación UFRO.
“Felicitaciones a nuestros estudiantes, pero también a las académicas y académicos guía; esta sinergia impulsa la calidad, pertinencia e idoneidad de las propuestas de investigación aplicada; este resultado refleja la capacidad investigativa y el talento de la comunidad universitaria, así como la solidez del ecosistema de innovación”, señaló.
TESTIMONIOS
Francisca Williams,
Adjudicada Tesis de Doctorado en el Sector Productivo:
“Estoy muy agradecida con la UFRO y con la empresa COMASA por todo el apoyo brindado para esta instancia de trabajo que me va a permitir realizar la tesis en reformado electroquímico de bioetanol orientado a la producción de hidrógeno verde (H2V)”.
Ricardo Lagos,
Encargado Proyecto VIU ADD-KINS:
“Ha sido un buen proceso y creo que esta instancia permite comunicar y dar a conocer nuestros proyectos, generar redes, intercambiar ideas y retroalimentarse, junto a otros estudiantes”
Valeria Olea,
Encargada Proyecto VIU AquaVentis Collector:
“Los proyectos VIU son una muy buena instancia para vincular el conocimiento de nuestra universidad con las empresas y el sector productivo, tanto de la región como del país”.
Pedro Cachaña,
Encargado Proyecto VIU SmartTwin-Water:
“Vemos que a través de estas convocatorias se potencia la investigación, el desarrollo, la generación de productos y es muy gratificante ver que cada vez son más estudiantes los que se atreven a generar estas iniciativas”.