UChile lidera proyecto nacional de supercómputo en IA que pondrá al país en la vanguardia tecnológica regional

El proyecto “Laboratorio de supercómputo para inteligencia artificial, SCAI-Lab”, que se albergará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile y en el que participan de manera inédita 65 instituciones del país, contará con un monto de 7 millones de dólares para la implementación en su primera etapa.

Este 1 de junio, durante su última Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric anunció una inversión de 14 mil millones de pesos para fortalecer la capacidad avanzada en el procesamiento de grandes volúmenes de datos e inteligencia artificial en el país —objetivo central de la Política Nacional de Inteligencia Artificial—, que buscará que Chile se una al desarrollo tecnológico en base a la IA. Fondos que se repartieron mediante la convocatoria “Desarrollo y gestión de una infraestructura nacional de Supercómputo especializada en Inteligencia Artificial (IA)” realizada por Corfo, y en la cual fue adjudicada la propuesta “Laboratorio de Supercómputo para inteligencia artificial SCAI-Lab”, iniciativa presentada por la Universidad de Chile (mandataria), el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), la Pontificia Universidad Católica de Chile, REUNA, la Universidad de Concepción y la Universidad de Tarapacá. 

El laboratorio creará y gestionará una infraestructura nacional de supercómputo de vanguardia especializada en IA, que buscará articular la suma de voluntades y capacidades de un amplio y diverso consorcio de 65 entidades nacionales. El objetivo primordial del proyecto será robustecer el ecosistema tecnológico chileno, impulsando la innovación y la productividad no solo en ciencia —al permitir que la comunidad académica e investigadora del país acceda a herramientas de punta para IA y se potencie la formación de talento altamente especializado—, sino también en la modernización del Estado en diversas tareas críticas, el desarrollo de startups y el fortalecimiento de la industria nacional. 

“La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, a través del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), que opera dentro del CMM, es uno de los pilares fundamentales de SCAI-Lab. Durante los últimos 15 años, el NLHPC ha sido el principal proveedor de servicios de supercómputo para la comunidad científica nacional, acumulando una experiencia invaluable en la operación de estas complejas infraestructuras. Junto a esta sólida base, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) se erige como el otro pilar fundamental del proyecto. Era natural que, para una iniciativa de esta envergadura y con este foco estratégico, el NLHPC, como centro nacional de supercómputo, uniera fuerzas con el CENIA, como centro nacional de IA, para liderar esta propuesta”, señala el director científico del NLHPC y académico de la FCFM, Jaime San Martín.

Sigue leyendo