En las dependencias del Liceo Bicentenario de Excelencia Industrial de Concepción se realizó el lanzamiento oficial del proyecto VCMR2025-07, titulado “Implementación de un Programa de Vinculación Bidireccional para Fortalecer el Acceso de Estudiantes de Liceos Técnico-Profesionales a la Educación Superior”. El proyecto es liderado por el Dr. Jaime Soto Muñoz, junto a un equipo integrado por la Dra. Ginnia Moroni Orellana, Mg. Gastón Arias Aravena, Paola Ortega Cancino, Estephanie Abarca Núñez y Carla Navarrete Aburto, cuyo propósito es fortalecer las capacidades técnicas de 247 estudiantes del liceo, motivando su continuidad de estudios en el ámbito de la ingeniería y la construcción. La iniciativa es impulsada por la Universidad del Bío-Bío (UBB), a través del Departamento de Ciencias de la Construcción y la Escuela de Ingeniería en Construcción, con financiamiento del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025.
La actividad contó con la participación de directivos, docentes y estudiantes tanto del liceo como de la Universidad, quienes dieron inicio a una colaboración bidireccional orientada a acercar la experiencia universitaria a jóvenes de enseñanza media técnico-profesional del área de la construcción. Al mismo tiempo, el proyecto busca fortalecer la formación aplicada, la investigación y el compromiso social del estudiantado y profesorado de la UBB.
Durante la ceremonia, la Dra. Ginnia Moroni Orellana, jefa alterna del proyecto, resaltó la importancia de promover la participación de mujeres en la industria de la construcción, destacando el talento y potencial de las estudiantes del liceo. En su intervención, invitó a las jóvenes a visualizarse como futuras profesionales del sector, señalando que “la construcción y la arquitectura necesita más mujeres, no solo como una cuestión de equidad, sino porque su mirada y liderazgo enriquecen profundamente el desarrollo del área”, Dra. Ginnia Moroni Orellana.
Por su parte, Walter Rivera, docente del Liceo Industrial, valoró la iniciativa, destacando la relevancia de la colaboración entre la educación técnica y la universitaria, lo que fue recibido con especial atención por quienes asistieron.
“El profesorado genera oportunidades, pero es el estudiantado quien decide tener la preparación para cuando ellas suceden”, Walter Rivera.
El programa contempla módulos temáticos, visitas a laboratorios de la UBB y actividades prácticas en terreno, co-diseñadas entre docentes de la universidad, estudiantes de pre y posgrado, y el equipo docente del liceo. Estas acciones buscan estimular vocaciones tempranas, informar sobre las oportunidades de acceso a la educación superior y fomentar trayectorias educativas continuas, en coherencia con los principios del Modelo de Vinculación con el Medio UBB 2024.
El Sr. Leonardo Valenzuela Carrasco, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Industrial de Concepción, valoró la alianza indicando que “esta colaboración representa una oportunidad concreta para que nuestro alumnado visualice un camino de continuidad hacia la educación superior y reconozcan en la UBB una institución cercana y comprometida con la formación técnica del país”, Leonardo Valenzuela Carrasco.
Finalmente, el Dr. Jaime Soto Muñoz destacó que el carácter bidireccional del proyecto permite que la vinculación beneficie también a la comunidad universitaria, al generar espacios de aprendizaje en contextos reales, fomentar la participación de tesistas y de quienes egresan, e impulsar investigaciones aplicadas sobre docencia y formación técnico-profesional.