Foto: UBB

UBB celebra a ganadoras del Concurso Fondef VIU 2025 y se posiciona en segundo lugar nacional

Cinco proyectos liderados por mujeres fueron reconocidos en la ceremonia, consolidando a la UBB como referente en innovación en las regiones del Biobío y Ñuble.

En el Campus Fernando May se realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento a las ganadoras del Concurso Fondef VIU 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La Universidad del Bío-Bío se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional con cinco proyectos adjudicados, siendo la única institución con iniciativas seleccionadas en la Región de Ñuble y consolidándose como referente en innovación en la Región del Biobío.

La actividad contó con la participación del rector Benito Umaña, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz, el director de Investigación y Creación Artística, Dr. Héctor Torres, junto al equipo de la Unidad de Emprendimiento, organizadores del encuentro. El evento se enmarcó en el interés de las autoridades por dialogar con quienes han alcanzado notoriedad a través de sus adjudicaciones, reflexionando sobre cómo mantener y expandir estos logros al conjunto de la comunidad académica. Un aspecto especialmente relevante es que todos los proyectos adjudicados fueron liderados por mujeres, reafirmando el compromiso de la UBB con la equidad de género y la reducción de brechas en los ámbitos de la ciencia, la investigación y el emprendimiento.

Reconocimiento institucional

El rector Benito Umaña felicitó a las ganadoras, subrayando la importancia de su aporte: “Estamos en un momento muy importante para nuestra institución, celebrando junto a las ganadoras, sus profesoras y profesores guías, y el equipo de la Unidad de Emprendimiento. Nos sentimos muy felices porque, como universidad, hemos alcanzado el segundo lugar a nivel nacional, lo que refleja el liderazgo que ejercemos en los territorios de Biobío y Ñuble. Se trata de proyectos con gran proyección, que generan aportes significativos a través de la transferencia tecnológica”.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Claudia Muñoz, destacó: “Estamos muy contentos por la adjudicación de 5 proyectos de un total de 57, alcanzando el segundo lugar nacional y relevando la presencia de la UBB en Ñuble y Biobío. Este logro refleja la madurez del trabajo de la Dirección de Innovación y su Unidad de Emprendimiento, que ha acompañado activamente a nuestros estudiantes junto a sus profesores guías”.

En la misma línea, el director de Investigación y Creación Artística, Dr. Héctor Torres, sostuvo: “Aquí hay un trabajo que nos permite proyectarnos e incorporar propiedad intelectual, con iniciativas capaces de responder a las necesidades de los territorios y del país. Felicitaciones y mucho éxito a las ganadoras”.

Profesoras guías

Durante la ceremonia, también se reconoció la labor de las y los docentes que acompañan a las estudiantes en sus proyectos como profesoras y profesores guías. La académica Evelyn Larraguibel, del Departamento de Arte y Tecnología del Diseño, señaló: “Me motiva enormemente ver cómo van creciendo, adquiriendo herramientas y posicionando el diseño. El proyecto de Roberta e Isidora, vinculado a la accesibilidad e inclusión, es un gran aporte y me entusiasma ser parte de ese proceso”.

En tanto, la académica Soledad Quezada, del Departamento de Comunicación Visual, indicó: “El rol del profesor guía es clave, porque más allá del contenido entregado, somos referentes que inspiran confianza y muestran que es posible recorrer el camino de la investigación y la innovación. Nuestro papel es ayudar a canalizar esos talentos”.

Ganadoras 

La Universidad del Bío-Bío destaca y celebra el talento joven a través de las últimas ganadoras en el concurso Fondef VIU de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), reconocimiento que resalta la creatividad y el compromiso por aportar soluciones reales a la sociedad.

Desde la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, la energía creadora del diseño brilló con fuerza. Catalina Fuenzalida, estudiante de Diseño Industrial, junto a su profesora guía, la Dra. Jimena Alarcón, presentó el proyecto Magnificent Materials, una propuesta que apuesta por textiles e indumentaria consciente desde el origen, inspirando un futuro más sostenible.

También del mundo del diseño industrial, Roberta Fuentes e Isidora García, bajo su profesora guía, la académica Evelyn Larraguibel, dieron vida a TactiSense: superficies modulares texturizadas y desmontables que ayudan a potenciar el desarrollo táctil, vestibular y propioceptivo en niñas y niños autistas con alteraciones sensoriales. Una iniciativa que combina empatía y diseño con gran impacto social.

Por su parte, las estudiantes de Diseño Gráfico Katherine Bailey y Bárbara Silva, guiadas por la académica Soledad Quezada, apostaron por la unión entre arte, aprendizaje y tecnología con Arstory, una plataforma inmersiva de realidad aumentada que busca fortalecer la enseñanza de contenidos simbólicos en contextos vulnerables. En esa misma línea, Sofía Segura y Maite Méndez, también junto a la profesora guía Quezada, proponen una herramienta innovadora: Tecnología inmersiva para el aprendizaje de las ciencias, un proyecto que acerca el conocimiento científico de manera lúdica e interactiva.

Desde el Departamento de Ingeniería en Alimentos, la estudiante de doctorado en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos de la USACH, Daniela Rivera, junto al Dr. Mario Pérez Won, como profesor guía, resaltó con un proyecto lleno de sabor y ciencia: el desarrollo de una Seaweed Cookie, una galleta de algas con mayor bioaccesibilidad proteica y propiedades sensoriales, obtenida mediante un tratamiento de aglomeración por ultrasonido.

Cada uno de estos proyectos refleja no solo la calidad académica de la formación recibida, sino también el compromiso por pensar en un país más inclusivo, creativo y sostenible. Un logro que llena de orgullo a la Universidad y que inspira a nuevas generaciones de estudiantes a soñar y a emprender en grande.

Sigue leyendo