La Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo el lunes 14 de abril en el Auditorio Horacio Meléndez del Campus Angamos, siendo transmitida a través de las plataformas institucionales. El evento destacó la importancia de la formación de capital humano avanzado, el rol del Estado, y las oportunidades que brindan las universidades públicas, en especial la Universidad de Antofagasta, para el desarrollo de la región.
La actividad contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, encabezadas por el rector Dr. Marcos Cikutovic Salas, junto con autoridades regionales, comunales y otros invitados. En su mensaje, el Dr. Cikutovic destacó la relevancia de comenzar un nuevo año académico con el firme compromiso de continuar construyendo una institución pública, pluralista y regional al servicio del bienestar de la comunidad y el desarrollo de la región.
“En este nuevo comienzo, quiero hacer un llamado sincero y profundo a la unidad. Una universidad no se construye desde la fragmentación, ni desde la mezquindad de intereses personales. Una universidad se construye cuando todas y todos, sin excepción, entendemos que el bien superior es colectivo y que nuestra responsabilidad, como miembros de esta casa de estudios, es contribuir a ese propósito común”, señaló la máxima autoridad universitaria.
Cikutovic agregó que como institución, están llamados a actuar con unidad y visión compartida, dejando de lado diferencias personales o intereses particulares. “En tiempos en que enfrentamos desafíos tan relevantes debemos guiarnos por el respeto, el diálogo y la colaboración, con la convicción de que solo juntos podremos seguir fortaleciendo a nuestra universidad”, expresó.
Este año, la universidad realizará su tradicional proceso de acreditación, y la autoridad invitó a toda la comunidad universitaria a contribuir de manera colectiva. “Este proceso no es responsabilidad de unos pocos. Es una tarea colectiva que requiere del compromiso decidido de toda la comunidad. Solo si trabajamos juntos, con generosidad y responsabilidad, podremos convertirnos en una universidad cada vez más sólida, más comprometida con las necesidades del territorio y más pertinente con los tiempos que vivimos”, recalcó.
Desde el punto de vista institucional, Cikutovic mencionó que 2025 es un año especialmente importante para la casa de estudios, ya que se busca consolidar el proyecto educativo institucional. Además, recordó que se continuarán con los siete proyectos financiados por el Gobierno Regional, que fortalecerán áreas como la salud, la tecnología y las ciencias sociales. Entre los proyectos más relevantes, destacó uno que impulsa la formación de capital humano avanzado en oncología, una necesidad urgente en la región. “Nuestro compromiso con la ciencia, la innovación y la formación de profesionales con sentido de servicio público. Avanzaremos en el fortalecimiento del Hospital Clínico Universitario como un espacio para el desarrollo de capital humano en salud, investigación biomédica y atención de calidad para nuestra población”, expresó el rector.
La ceremonia tuvo como invitado central al excontralor general de la República de Chile, Ramiro Mendoza, quien ofreció la clase magistral titulada “Universidad, Estado, región y oportunidades, ¿cuál es el foco?”. En su presentación, Mendoza abordó las complejidades que enfrentan las universidades públicas debido a los diversos mecanismos de control que deben seguir al ser instituciones estatales. “En esta presentación he mostrado las claves del problema estatal universitario. En los últimos años las universidades han sido llevadas a un frenesí legislativo que se relaciona con las compras, procedimientos y relación con terceros. Hoy día hay tantas exigencias que tienen las universidades estatales que no existe un modelo para no olvidar el fenómeno educativo universitario en la región, que viene siendo lo principal”, expresó el asesor del Consejo Para la Modernización del Estado.