Con una emotiva ceremonia que tuvo lugar en el campus Los Inmigrantes del plantel estatal, y con la presencia de autoridades universitarias, representantes del mundo artístico y del gobierno, se inauguró la obra colectiva en homenaje a la actriz Teresa Ramos, directora teatral, gestora cultural y cofundadora de la Compañía de Teatro de la UA.
La obra fue retratada por la artista Nanda Yasoda, a través de la segunda etapa del proyecto “Identidad, memoria y color en espacios públicos de Antofagasta”, financiado por la Convocatoria Regional FONDART Regional 2021.
“Recibo este homenaje con un profundo agradecimiento, no solo por mí, sino también por todas las personas que hoy luchan por vivir del arte, del teatro, la pintura o la danza. Nunca imaginé que estaría colgada en una pared, es muy emotivo observarme en una obra de arte, en un trabajo limpio y transparente, donde se demuestra, una vez más, que los sueños se pueden cumplir”, sostuvo Teresa Ramos Ramírez, Premio Nacional de Artes Escénicas 2023.
“Estos son los instantes en donde la casa de estudios se hace cargo de su patrimonio, en un reconocimiento honorífico a la gran actriz Teresa Ramos, una de las figuras que marca un antes y un después en la escena teatral de la macrozona norte. Me encuentro agradecido de todas y todos quienes hicieron posible que hoy podamos disfrutar de esta maravilla, la cual será clave para el desarrollo de las
artes escénicas y musicales”, expresó el Dr. Marcos Cikutovic Salas, rector de la UA.
“Este mosaico no es únicamente una obra plástica, es también un acto de reconocimiento a Teresa, pero también a quienes, como ella, dedicaron su vida a construir espacios de arte, educación y comunidad en un territorio muchas veces relegado. Así, la obra no se clausura en sí misma, sino que se abre hacia el futuro, recordando que toda construcción cultural se sostiene en la memoria de quienes la soñaron primero”, explicó Nanda Yasoda, artista visual y creadora del proyecto.
“No hay que olvidar que la universidad, en su esencia universal, debiese llegar a todos. Qué mejor que estudiantes de la UA puedan apreciar cada día a la maestra Teresa Ramos representada en un mural. Como ministerio estamos muy contentos de que los artistas aprovechen las oportunidades que ofrecen los Fondart para fomentar la creación artística”, añadió Carla Julio Oyola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.
Técnica y ejecución
La intervención, elaborada con mosaicos compuestos por azulejos esmaltados y horneados a mil grados, junto a materiales reciclados, buscó transmitir un mensaje donde los fragmentos entrelazados forman una imagen que simboliza cómo las personas y sus historias se conectan en la construcción de un relato colectivo.
Asimismo, Yasoda indicó que los tonos rosados del mural representan una declaración íntima de la delicadeza como forma de resistencia y la ternura como insistencia política. “La pieza dialoga con los conceptos identidad, memoria y color, como un tríptico inseparable. La identidad se plasma en los rostros y símbolos que emergen del mural; la memoria se evoca en la reconstrucción de relatos colectivos; y el color actúa como un puente que transforma la experiencia visual en un lenguaje emocional, capaz de despertar reconocimiento y pertenencia”, agregó la artista.
En cuanto a la ejecución del mural, fue llevado a cabo junto a Gonzalo San Martín, mientras que la instalación y los detalles finales estuvieron a cargo de Leonardo Rojo, con el aporte de mosaiquistas como Jaqueline Granic, Leonardo Rojo e Isabel González, entre otros. Por otra parte, estudiantes de la casa de estudios y miembros de la comunidad se sumaron activamente en la conformación de la
obra.
Marcando un hito significativo para la casa de estudios, no solo se celebró la finalización de una expresión creativa, sino también el reconocimiento a una figura clave de la historia cultural de la región y el país, la querida Teresa Ramos.
