Fotos: UOH

Tras seis años se reactiva la Red Nacional del Programa Propedéutico UNESCO en la UOH

El encuentro reunió a 15 instituciones de Educación Superior desde el norte al sur del país.

La Universidad de O’Higgins (UOH) avanza en el acceso educativo hacia la Educación Superior, es así como hace un año lanzó en 2024 el Programa Propedéutico UNESCO UOH, iniciativa que se desarrolla en los campus Rancagua y Colchagua con clases para estudiantes de 11 liceos de la Región de O’Higgins, en las áreas de Habilidades Comunicativas y Gestión de Proyectos, Matemática, y Gestión Personal, fundamentados en la metodología de Aprendizaje Servicio (A+S) como eje transversal.

Con miras a fortalecer al trabajo y mejorar buenas prácticas se desarrolló la reactivación de la Red Nacional del Programa Propedéutico UNESCO en el Campus Rancagua UOH, reuniendo a 17 instituciones de Educación Superior del país que cuentan con esta iniciativa.

El encuentro contó con la participación del Rector (s) UOH, Álvaro Cabrera; el Vicerrector Académico, Carlos Pérez Wilson y la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, Karla Moreno. Además, convocó a autoridades como la directora de la Cátedra UNESCO sobre Inclusión en Educación Superior, Patricia Pallavicini; el jefe del Departamento Provincial de Educación Cachapoal, Gabriel Bosque; y uno de los fundadores del Propedéutico UNESCO, Máximo González.

“Estos programas Propedéuticos evolucionaron en su momento y se transformaron en una política nacional que se conoce como PACE, pero se siguen manteniendo en algunas instituciones. Entonces, poder alojar y reactivar esta red en la UOH es sumamente importante para nosotros/as. Significa que esta red podrá volver a conectarse, compartir buenas prácticas, volver a generar incidencia entre todos/as en políticas públicas, en políticas institucionales, para seguir fortaleciendo esta vía de acceso, de permanencia y de éxito tan relevante para jóvenes del país. Como Universidad estamos comprometidos con la inclusión desde un inicio”, manifestó el Rector (s), Álvaro Cabrera.

Al aprobar este programa, los/as estudiantes pueden acceder a una Vía de Admisión Especial a la UOH a través del Cupo Propedéutico. Este 2025 egresará la primera generación Propedeuta de la Universidad de O’Higgins, tras haber participado activamente en tercero y cuarto medio de las distintas actividades del programa.

Entre las Instituciones de Educación Superior (IES) presentes en la UOH estuvieron: Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Norte, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Magallanes, Universidad Católica de Temuco, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. De manera virtual participaron: Universidad de Los Lagos, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío y Universidad de Atacama.

Uno de los momentos claves fue el relato de Benjamín Carrasco, ex propedeuta y actual inspector general del Liceo Bicentenario Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua, recordando anécdotas y relatando algunos hitos claves que vivió siendo parte del programa. “Poder ver como el Propedéutico que, ya está pronto a cumplir 20 años, se ha replicado en distintos lugares y territorios, habla de lo importante que ha sido esta iniciativa y de la posibilidad que sigue generando para que más estudiantes puedan acceder a un sueño que puede parecer inalcanzable”, expresó.

La jornada de la tarde, en tanto, estuvo repleta de exposiciones en las que se presentó el funcionamiento de cada Propedéutico, sus antecedentes institucionales, cifras de retención, logros y requisitos para aprobar el programa.

Entre los acuerdos generados, se solicitarán datos de cuántos establecimientos educacionales se trabaja a nivel nacional, con el fin de hacer una publicación en conjunta e ir trabajando en la gobernanza. La próxima reunión de la Red Nacional del Programa Propedéutico UNESCO se realizará en octubre en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Tras seis años se reactiva la Red nacional del Programa Propedéutico UNESCO en la Universidad de O’Higgins
IMG_9753
Tras seis años se reactiva la Red nacional del Programa Propedéutico UNESCO en la Universidad de O’Higgins
Tras seis años se reactiva la Red nacional del Programa Propedéutico UNESCO en la Universidad de O’Higgins
IMG_9571

Sigue leyendo