Fotos: Red de Innovación CUECH

Red de Innovación CUECH y Subsecretaría de Ciencia avanzan en fortalecer la innovación en #Uestatales

En el encuentro se presentaron los avances del Proyecto RED 23994, que incluyen el primer diagnóstico integral de innovación en las 18 universidades estatales, analizando áreas como innovación docente, productiva, pública y social, además de su institucionalización y vinculación con los ODS.

La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) sostuvo su segunda reunión de trabajo con el Subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Cristian Cuevas, para abordar los desafíos y oportunidades en materia de innovación y transferencia tecnológica en las universidades estatales.

Este encuentro da continuidad a la reunión inicial del 11 de junio, solicitada por la Red, con el objetivo de consolidar un espacio de diálogo técnico que permita fortalecer la gestión de innovación y su impacto en el desarrollo territorial y nacional.

En la instancia participaron el comité ejecutivo de la Red y autoridades del Ministerio de Ciencia, en el marco del Proyecto RED 23994: Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible, financiado por la Subsecretaría de Educación Superior. Este proyecto, con una duración de tres años, busca potenciar la capacidad de innovación pública en las universidades estatales mediante la generación y transferencia de conocimientos, tecnologías y soluciones que respondan a desafíos sociales, económicos y ambientales.

En este contexto, el Subsecretario Cuevas destacó la relevancia de crear instancias permanentes de trabajo articulado: “Empezar a concebir un espacio de trabajo periódico que nos permita ir consolidando información, fortalecer esta musculatura de gestión que se aloja en las universidades y que tiene un propósito de impacto estratégico”. También subrayó la importancia de proyectar una estrategia de largo plazo.

Avances de la Red: diagnóstico y sistematización de la innovación

En la reunión, la Red de Innovación CUECH presentó los avances del Proyecto RED 23994, que incluyen la primera sistematización integral de la innovación en las 18 universidades estatales. El levantamiento de información consideró 498 fuentes secundarias, 57 fuentes primarias, entrevistas a nivel nacional e internacional, y talleres de análisis y validación.

El trabajo permitió construir un lenguaje común sobre innovación universitaria y definir cinco ámbitos en los que el CUECH desarrolla acciones: innovación docente, organizacional, productiva/tecnológica, pública y social. Además, se analizaron la incorporación estratégica de la innovación en las instituciones, su grado de institucionalización, la vinculación con la sustentabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y las estructuras de gestión presentes en el sistema universitario estatal.

El diagnóstico reveló que, si bien la innovación es reconocida como un componente relevante, su consolidación es desigual: seis universidades presentan un rol poco definido en la materia, mientras que otras han avanzado hacia ecosistemas más complejos y articulados. Se identificaron diversas estructuras de gestión —desde unidades simples asociadas a transferencia tecnológica hasta ecosistemas integrados con incubadoras, centros y vínculos con actores externos— y se mapearon los niveles de desarrollo de estas capacidades.

Hacia un financiamiento estable y políticas coherentes

Los resultados de este trabajo permiten orientar futuras estrategias institucionales y políticas públicas, reforzando la necesidad de avanzar hacia un financiamiento estructural que otorgue estabilidad y continuidad a las iniciativas de innovación. También se destacó la importancia de alinear los instrumentos de apoyo con el nivel de madurez de las unidades de innovación y con las prioridades regionales y nacionales.

Al respecto, la Subsecretaría de Ciencia enfatizó la importancia de un financiamiento estructural que no dependa de los instrumentos concursables a corto plazo. Se discutió la urgencia de diseñar políticas públicas que reconozcan la interconexión entre la innovación regional y nacional, y la necesidad de definir etapas en la gestión de la innovación para facilitar su autofinanciamiento y evitar la concentración de recursos.

La reunión concluyó con un compromiso para coordinar una próxima reunión, en la que se definirá una agenda de trabajo conjunta para abordar los desafíos de financiamiento y la construcción de un ecosistema de innovación más colaborativo y equitativo para las universidades estatales.

Sigue leyendo