Fotos: Red de Innovación

Red de Innovación CUECH co-organiza exitoso seminario sobre Licenciamiento Socialmente Responsable

La Universidad de Chile, junto a la Red de Innovación CUECH, co-organizó el seminario “Licenciamiento Voluntario y Socialmente Responsable desde las Universidades”, que reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre cómo transferir tecnologías desde la academia con impacto público.

En un esfuerzo colaborativo por impulsar la transferencia de conocimiento con un impacto público y social, Innovarte ONG, LES Chile, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI-UChile) y la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), con el apoyo de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT), organizaron el pasado 29 de julio una relevante Mesa Redonda. El evento, titulado “Licenciamiento Voluntario y Socialmente Responsable desde las Universidades”, se desarrolló en formato híbrido y en inglés, congregando a destacados expertos nacionales e internacionales.

La jornada inició con una bienvenida y apertura a cargo de figuras clave en el ámbito de la innovación y el licenciamiento. Fabiola Wust Zibetti, en representación del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el honor de albergar un evento centrado en la transferencia de tecnología y su contribución social. Javiera Badilla, presidenta de LES Chile, explicó el rol de su organización en la conexión entre innovadores, empresas y la promoción de buenas prácticas en transferencia tecnológica.

Por su parte, Luis Villarroel, Director de Innovarte y Vicepresidente de LES Chile, también participó en la apertura, sentando las bases para una discusión enriquecedora sobre la importancia estratégica del licenciamiento socialmente responsable. “¿Por qué es importante hablar de licenciamiento socialmente responsable? Porque es una función estratégica de las universidades en tanto instituciones llamadas a contribuir al desarrollo del país mediante la creación, difusión y aplicación del conocimiento. Esta función es neutra y está legal y éticamente vinculada a su rol público”, afirmó.

Uno de los paneles centrales se dedicó a las “Mejores Prácticas en Licenciamiento Socialmente Responsable”. Expertos de talla mundial compartieron sus experiencias y visiones: Bryce Pilz de la Universidad de Michigan, Julia Barnes-Weise, Directora Ejecutiva de Global Healthcare Innovation Alliance Accelerator (GHIAA), y Andrew Goldman de MPP. La discusión fue moderada por Pablo Lobos de la Universidad de Chile y Fabiola Wust Zibetti del IEI UChile. Julia Barnes, en particular, compartió su experiencia en licenciamiento y negociación de propiedad intelectual, enfatizando la importancia de un plan de acceso asequible que permita a las empresas compartir información sobre los territorios donde introducirán un medicamento, facilitando así la labor de organizaciones humanitarias en otras regiones sin interferir en los planes comerciales o regulatorios.

Posteriormente, la mesa abordó una “Discusión Guiada: ¿Qué incentivos son apropiados? ¿Qué podemos hacer desde nuestras OTTs?”. Este espacio promovió una ronda de preguntas y un ejercicio participativo, moderado por Andrea Lobos de LES Chile y Jorge Rojas, Asesor de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Tarapacá e integrante de la Red de Innovación CUECH. El debate se centró en cómo las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTTs) de las universidades pueden optimizar sus estrategias para impulsar un licenciamiento que no solo sea viable económicamente, sino que también maximice su impacto social y público.

La mesa redonda culminó con el cierre del taller, dejando en evidencia el rol fundamental de las universidades estatales en la promoción de un uso del conocimiento que priorice el bienestar colectivo. El seminario concluyó agradeciendo a los co-organizadores y participantes, enfatizando que el licenciamiento socialmente responsable es un tema en evolución y extendiendo una invitación a futuras discusiones.

Revisa el video de la Mesa Redonda:

Sigue leyendo