“Renovamos nuestra confianza en cada una y uno de quienes forman parte de esta gran Universidad; de nosotros, de lo que hagamos, y de la pasión y energía que invirtamos en la búsqueda de nuestros propósitos, depende la proyección y desarrollo de nuestra querida Institución. Nuestra voluntad por mantener la fe pública, por asegurar la vigencia del espíritu de la universidad estatal, salvaguardando la calidad y excelencia de nuestra labor, está intacta”, fue parte del mensaje entregado por el Rector Dr. Juan Manuel Fierro Bustos en la Ceremonia de Inicio del Periodo Rectoral e Instalación del Gobierno Universitario para el periodo 2025–2029 de la Universidad de La Frontera.
Autoridades locales, regionales y universitarias se dieron cita en el Aula Magna Institucional para ser parte de la actividad, que marca una nueva etapa de la historia de esta casa de estudios superiores.
En la ocasión, el Secretario General, Dr. Plinio Durán García, dio lectura al Decreto Oficial que nombra en sus cargos a las autoridades que encabezarán este nuevo Gobierno Universitario: como vicerrector académico, asume el Dr. Eduardo Cisternas Jara; en la vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, en tanto que se mantienen en sus cargos la vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensch Tapia, y el vicerrector de Administración y Finanzas, Dr. Sergio Salgado Salgado.
“El equipo que se ha constituido combina equilibradamente la pasión, el empuje y la fuerza de la primera mitad de nuestras vidas con la reflexión, la serenidad y la comprensión que se instalan en el segundo capítulo de cada una de nuestras existencias. Estoy seguro de la potencia y capacidad transformadora de esta mixtura, de aprendizaje y de experiencia. En nuestro caso, el relevo generacional y la instrucción de nuevos liderazgos no solo atiende la natural necesidad de la organización por reinventarse, sino que expresa también la voluntad de enfrentar un mundo cambiante y un futuro incierto a través de nuevas miradas, nuevas sensibilidades y formas alternativas de enfrentar retos cada vez más singulares”, sostuvo el Rector Dr. Juan Manuel Fierro.

INVESTIGACIÓN APLICADA
En el plano de la innovación e investigación aplicada, el Rector destacó el crecimiento sostenido experimentado por la Institución, permitiendo consolidarnos como actores clave en el ecosistema de ciencia y la tecnología del país.
“La curva de crecimiento de proyectos ANID, el incremento de adjudicaciones FONDEF, la expansión de nuestro portafolio de patentes y nuestra creciente participación en la creación de empresas de base científico-tecnológica han permitido convertir los resultados de la investigación en soluciones que han contribuido a la diversificación productiva y a la mejora de los niveles de empleo de la región”, puntualizó.
En este punto, el Rector destacó el primer lugar nacional alcanzado por la UFRO en la adjudicación de proyectos de Valorización de la Investigación Universitaria (VIU), financiada por ANID. Asimismo, indicó que se evidencian fortalezas no solo en investigación básica, sino también en investigación aplicada e innovación orientada al territorio. “La tarea para los siguientes cuatro años es tejer y levantar una estructura que integre y acople cada uno de estos dominios”, expresó.
FORMACIÓN
El Rector Dr. Juan Manuel Fierro subrayó que la formación profesional representa un punto focal de esta nueva gestión. Indicó que hoy es imprescindible pensar la formación a la luz de los cambios tecnológicos, las transformaciones culturales y los enormes ajustes experimentados en el mundo del trabajo. En ese sentido, anunció la creación de una Vicerrectoría de Formación. “Avanzar en esta tarea proporcionará a las trayectorias académicas mayor proyección y fluidez. Una política y un reglamento procedimental favorecerán tanto el desarrollo simultáneo de un programa de pre y postgrados como la prosecución de estudios desde el pregrado al postgrado”.
En la misma línea, el Rector sostuvo que se iniciará la transformación del Sistema de Evaluación Docente, aspirando a un modelo que atienda a la singularidad de las actividades curriculares, al rol del docente, al tamaño de los grupos y a las particularidades disciplinarias.
En el caso de la formación postgradual, la Universidad ha experimentado un crecimiento tan profundo como acelerado, lo que hace necesaria la creación de una Escuela de Postgrado, donde se pretende, a través de una nueva estructura, agilizar la administración de los programas y, así, impulsar la estrategia que resguarde y fortalezca mediante la recopilación de las rutinas a las pasantías.
En el mismo sentido, el Rector Dr. Fierro sostuvo que se evaluará en conjunto con las Facultades de Medicina y de Odontología la viabilidad de crear una Escuela de Especialidades. En este ámbito, es notable el desarrollo alcanzado con las especialidades médicas y odontológicas como contribución real y efectiva a los logros de la política pública de salud.
Además, en orden al principio de singularidad, se avanzará en la diversificación de la carrera académica estableciendo una orientada al área clínica y profesional fundada en quehaceres profesionales específicos (del ámbito clínico, judicial y empresarial), y otra con énfasis en la dimensión docente que reconocerá la contribución de quienes han resuelto priorizar la función pedagógica y formativa en su proyecto de progresión académica.
FUTURO
En la parte final de su discurso, el Rector destacó que los siguientes cuatro años someterán a pruebas y exigencias que la Comunidad Universitaria sabrá superar. Este esfuerzo, enfatizó, requerirá de compromiso, sacrificio y generosidad, atributos que en otros momentos la comunidad ha desplegado con fuerza e intensidad.
“La situación que enfrentamos no debe desincentivar ninguno de nuestros proyectos y les invito a cultivar la confianza, la proactividad; a alejarse del pesimismo, del temor y de la inmovilidad. Pese a las dificultades que enfrentamos, les invito a pensar con optimismo, privilegiando aquello que nos une y fortalece”, expresó.