En el marco de la discusión del proyecto de ley que busca crear un nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y un plan de condonación de deudas, el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) expuso su postura ante la Comisión de Hacienda. A través de su presidente, Osvaldo Corrales, se argumentó que el Crédito con Aval del Estado (CAE) es una política pública que, si bien en su momento amplió la cobertura, actualmente se encuentra “agotada” y presenta problemas estructurales. Según Corrales, esta herramienta de financiamiento ha generado costos crecientes tanto para el Fisco como para las propias instituciones educativas.
El también rector de la U. de Valparaíso, detalló que el Estado ha desembolsado 7,25 billones de pesos entre 2006 y 2023 en la compra de carteras de crédito vencidas, mientras que las instituciones de educación superior han tenido que cubrir 597 mil millones de pesos por concepto de garantías asociadas a la deserción estudiantil. A esto se suma una creciente morosidad que, según datos de la Comisión Ingresa de 2024, alcanza casi el 60% entre los egresados y un 83,9% en el caso de los desertores. Este escenario, afirmó, “amenaza al sistema de educación superior con volverse económicamente inviable”, y destacó que el pago de garantías por parte del Fisco por incumplimiento de deudores egresados aumentó un 25% en 2024 respecto al año anterior.
Desde el CUECH se valoran aspectos positivos del nuevo sistema propuesto por el Ejecutivo, como una potencial rebaja en el costo público a mediano plazo, derivada de un ahorro en la compra de cartera y una mayor recuperación de los fondos. Además, se destaca que la iniciativa permitiría a los estudiantes con gratuidad financiar un año adicional a la duración formal de sus carreras, y eliminaría para las instituciones los cobros por ejecución de garantías ante el abandono de los estudiantes. También se ve con buenos ojos la autorización para que las universidades tradicionales utilicen los excedentes del Fondo Solidario de Crédito Universitario para los fines que la nueva ley determine.