Sostenibilidad desde la universidad de la región

En el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, el rector Alberto Martínez destaca el rol de la Universidad Arturo Prat frente a la crisis ambiental:
Picture of Alberto Martínez

Alberto Martínez

Rector de la Universidad Arturo Prat

Cada 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, una fecha que en Chile marcó un hito el 2018 con la ley que prohibió su entrega en el comercio. Sin embargo, esto representó solo un primer paso frente al desafío de transformar nuestros modelos de producción, consumo y relación con el entorno.

Así frente a la crisis ambiental, la Universidad Arturo Prat responde desde su vocación pública y regional, aportando con ciencia, innovación y profesionales comprometidas y comprometidos con el desarrollo sostenible.

Desde el norte de Chile, impulsamos iniciativas con impacto local y proyección global. Un ejemplo es el proyecto Fondecyt Regular, de la Dra. Gabriela Aguirre de la Facultad de Ciencias de la Salud, que estudia cómo las condiciones geográficas y climáticas del desierto influyen en el transporte de microplásticos desde el océano hacia el altiplano, afectando ecosistemas que muchas veces consideramos prístinos.

En tanto, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, proyectamos propuestas de  impacto como la elaboración de bloques sustentables para viviendas sociales con residuos plásticos. Iniciativa que presentaremos al Concurso de Innovación, Competitividad, Ciencia y Tecnología (CiCYT), junto con otras ideas que valorizan los residuos mineros y energéticos.

Asimismo, en la Facultad de Recursos Naturales Renovables avanzamos con investigaciones sobre degradación de plásticos mediante microorganismos, monitoreo del fitoplancton en especies nativas, estudio de hábitats costeros, cultivos en suelos salinos y sistemas de recirculación de agua para acuicultura a pequeña escala.

Estas acciones reflejan nuestro compromiso con los desafíos ambientales regionales y del planeta. Sabemos que no basta con investigar e  innovar,  el gran reto es formar ciudadanía crítica que conecte saberes y territorios. Porque la sostenibilidad es urgente y clave para un futuro justo y respetuoso con la vida en todas sus formas.

Sigue leyendo