En el marco de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá (UTA) organizaron el seminario “Desafíos de la Ética Pública y el Principio de Probidad” en el auditorio Carlos Herrera del Campus Saucache. La actividad contó con la presencia de la ministra de la Segpres, Macarena Lobos Palacios, el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse Vásquez, el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, junto con representantes de organismos públicos de la región, académicos y estudiantes.
Durante sus palabras de bienvenida, la ministra Macarena Lobos destacó el rol de la academia como un espacio de pensamiento crítico, formación ciudadana y de investigación rigurosa: “Las universidades no solo forman futuros profesionales en el país, si no que también tienen la misión de contribuir con análisis, propuestas y retroalimentación que fortalece la implementación de las políticas públicas”.
Asimismo, señaló que la probidad e integridad no es solo un tema de leyes, sino también de cultura, un tema que se debe permear desde la escuela hasta la vida cotidiana. En esta línea, la ministra acotó: “Valoramos en particular el profundo compromiso que tiene la Universidad de Tarapacá, sus académicos y académicas, quienes desde regiones aportan a una conversación nacional que debe ser plural, descentralizada y con sentido de urgencia. Este seminario es una oportunidad clave para fortalecer ese vínculo de política pública y conocimiento académico”.
En este contexto, el subsecretario Nicolás Facuse indicó que “la Estrategia Nacional de Integridad Pública que se ha estado desarrollando, requiere tener una mirada y una difusión en todo el país, que no sea solo desde Santiago. Porque esta estrategia es un instrumento de política pública que apunta justamente a promover la integridad, la ética, la probidad en la función pública”.
“Esta estrategia ha sido producto de un amplio proceso de participación, de co-creación, que involucró a más de 60 instituciones públicas y a distintos representantes de la sociedad civil, organismos internacionales, académicos y académicas”, agregó Facuse.
En esta línea, el rector Emilio Rodríguez agradeció la presencia de las autoridades en la región e indicó que “es importante tener una estrategia como la que ha creado nuestro país. Por eso es importante difundirla, profundizarla y comprenderla. Creo que las universidades tienen en esto, como se ha mencionado, un rol fundamental”, destacando al mismo tiempo el desarrollo y el rol que cumple la Facultad de Derecho en esta materia.
La actividad también contó con la presencia de estudiantes como Marco Sanhueza, del cuarto año de la carrera de Derecho, quien valoró la instancia de difusión: “El estudiante con este tipo de actividades tiene la capacidad de construir conocimiento más allá de lo que son las aulas de clase, más allá de lo teórico y de desenvolverse, no solo con el profesor, sino con otros profesionales del área”.
La Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), es una política pública creada de manera participativa, basada en evidencia, y con un enfoque proactivo orientado a mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en el país. Esta se encuentra disponible en: https://www.integridadytransparencia.gob.cl/estrategia-nacional-de-integridad-publica/


