Fotos: UAtacama

Ministerio de Minería y Universidad de Atacama firman convenio para ejecutar PAMMA Asistencia Técnica

El convenio de colaboración para ejecutar el programa PAMMA Asistencia Técnica beneficiará a 70 faenas de pequeña minería en cuatro regiones del país.

El martes 22 de julio, en el marco de la visita de la ministra de Minería, Aurora Williams Baussa a la región, se firmó el  convenio de colaboración y transferencia con la Universidad de Atacama para ejecutar el programa PAMMA Asistencia Técnica en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O’Higgins. 

El programa abrirá sus postulaciones a principios de agosto y ofrecerá asistencias técnicas a la pequeña minería apuntando al desarrollo formal, rentable y seguro de sus operaciones. La presentación de la versión 2025 del programa ministerial, estuvo a cargo del Seremi de Minería Atacama. Juan Carlos Peña Pérez. 

La firma de convenio se realizó en presencia de representantes de sindicatos y agrupaciones de la pequeña minería local. En sus palabras la ministra Williams destacó: 

Chile cuenta con una pequeña minería robusta que no es cualquiera en el mundo, es la pequeña minería formal constituida por años de trabajo que además es un espacio muy virtuoso en los territorios. Primero, porque requiere de amplia colaboración para incluir tecnologías y conocimiento para mejorar con innovación sus procesos y niveles de productividad, donde la academia puede colaborar con el sector a dar saltos importantes; y segundo, en Atacama resulta tan virtuoso que la universidad esté al lado de los pequeños mineros colaborando con nosotros en la ejecución de uno de los programas más emblemáticos del ministerio entregando asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal de nuestro país, afirmó la ministra del ramo, Aurora Williams. 

Esta alianza se enmarca en el plan de diversificación de ingresos institucionales UDA y reafirma el liderazgo y experiencia institucional  en la materia, como heredera de la primera escuela de minas en Chile y una de las primeras de Sudamérica: la Escuela de Minas Copiapó. 

Por su parte el rector Forlin Aguilera Olivares, agradeció  la confianza que el Ministerio de Minería deposita en las capacidades institucionales «para llevar a cabo este programa que beneficiará a 70 faenas de la pequeña minería de la macrozona norte, otorgándoles asistencia técnica y jornadas de capacitación para el desarrollo formal, rentable y seguro de sus operaciones.  Este proyecto responde a nuestro plan de diversificación de ingresos institucionales, una estrategia colectiva que nos permitirá afrontar los desafíos financieros actuales, explorar nuevas fuentes de financiamiento y aprovechar oportunidades que impulsen el crecimiento institucional, respondiendo a un entorno en constante cambio 

A ello, el jefe de la casa de estudios superiores agregó: La Universidad de Atacama reafirma su liderazgo y tradición, heredada de la Escuela de Minas Copiapó, en el que a través de nuestro Dpto. de Ingeniería en Minas,  ponemos nuestro conocimiento al servicio de la sociedad, con una mirada moderna, abierta a la colaboración y sintonizada con el desarrollo sostenible de nuestros territorios”

También presente en el acto, el director del departamento de Ingeniería en Minas, académico Eduardo Latorre Nanjarí, se refirió a la modalidad de trabajo estipulada que contempla a cuerpo docente y estudiantes de los dos últimos años de la carrera:

Van a trabajar profesores, profesionales del departamento, sino que también van a ser acompañados por estudiantes de la carrera de los dos últimos años, quinto y sexto año, en todo lo que es la asesoría. Vamos a visitar las faenas mineras, vamos a hacer proyectos de explotación y ellos nos van a acompañar en todo este trabajo, en todas las actividades que nosotros desarrollamos. Así que también va a ser un aprendizaje fuerte para los estudiantes” sostuvo el director del departamento de Minas de la Universidad de Atacama. 

Sigue leyendo