En el Centro Educacional Provincia de Ñuble de la comuna de San Joaquín, se realizó este lunes 21 de julio la presentación oficial del Plan de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y liderada por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
La actividad contó con la participación del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la Rectora de la UMCE, Solange Tenorio; senadores de la República Yasna Provoste y Felipe Kast; el diputado Arturo Barrios; el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal; directores de establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral; y diversas autoridades ministeriales y educativas.
Modelo pionero diseñado por la UMCE
El plan busca fortalecer el bienestar emocional y la formación integral de estudiantes de enseñanza básica y media, a través de un modelo formativo pionero diseñado por la UMCE. Este modelo ha permitido desarrollar 164 talleres de yoga, música, danza, deporte y astronomía, entre otros, durante el primer semestre de este año en 19 establecimientos del SLEP Gabriela Mistral, favoreciendo a más de 40 mil estudiantes, priorizando actividades que integran deporte, cultura, artes y ciencias, con un enfoque de habilidades socioemocionales y aprendizaje integral. Durante el segundo semestre se llevarán a cabo 146 talleres.
“Como Rectora de la UMCE me llena de orgullo la implementación de este programa porque nos permite demostrar nuestro compromiso con la educación pública y cómo vamos respondiendo a las necesidades reales de la escuela. Sabemos que a través de estos talleres se genera un aprendizaje integral necesario para una mejor convivencia y para aprendizajes que realmente tengan un impacto en los y las estudiantes. Agradecemos la confianza depositada en la experiencia de nuestra institución y esta oportunidad de poder llevar a cabo estos talleres que, sin duda, son un ejemplo y esperamos poder implementarlos con mucho éxito a nivel nacional”, destacó la Rectora Solange Tenorio.
En la misma línea, el Ministro Nicolás Cataldo valoró la propuesta destacando su impacto en la convivencia escolar y la satisfacción de las comunidades educativas: “Este programa tiene que ver primero con una educación integral, que agrupa distintas dimensiones y aborda objetivos de aprendizaje transversales. Es una forma distinta de aprender, más entretenida, que motiva a niños y niñas a venir con más ganas a la escuela. Queremos que este plan se consolide como una política nacional a través de la Ley de Convivencia, para que su impacto se extienda a todos los establecimientos del país”, señaló.
La UMCE, como institución formadora de profesores/as y referente nacional en pedagogía, lidera la implementación de este modelo, respondiendo a los lineamientos de la Jornada Escolar Completa, los principios del CPEIP y el Congreso Pedagógico Nacional. Esta experiencia reafirma el compromiso de la UMCE con la educación pública y el bienestar socioemocional de niñas, niños y jóvenes, proyectando prácticas replicables y sostenibles que contribuyan a comunidades educativas inclusivas, seguras y resilientes.