Alemania, España, Francia y Australia son parte de los nueve países que serán el destino de 26 estudiantes de la Universidad de La Frontera que realizarán pasantías y prácticas gracias a los convenios internacionales en el marco del programa de Movilidad Estudiantil Internacional que mantiene esta casa de estudios superiores.
Autoridades universitarias, representantes de carreras y familias de los estudiantes beneficiados, participaron en la ceremonia de despedida de Movilidad Saliente Segundo Semestre 2025, realizado en dependencias del Aula Magna Institucional.
“Este paso es muy importante porque recalca el compromiso de nuestros estudiantes con su formación integral y la disposición de vivir otras experiencias, lo que sin duda enriquecerá su desarrollo profesional y personal”, indicó la vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensch Tapia.
“La movilidad estudiantil no sólo es un hito personal de cada estudiante, sino un pilar fundamental de la estrategia de internacionalización de nuestra institución. Esta estrategia se expresa en acciones como la gestión de convenios internacionales, becas internas y externas y en el trabajo constante de nuestra dirección para que existan oportunidades reales y significativas de intercambio”, sostuvo por su parte, la coordinadora de Movilidad Estudiantil, Mg. Antonia Espinoza Corzo.
Los 26 estudiantes desarrollarán intercambio académico, prácticas e internados médicos en prestigiosas instituciones en Canadá, Francia, España, Perú, Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil y Australia, gracias a los aportes de la beca International Solidarity Fund, beca de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura a través de la red PIMA, Beca UFRO sin Fronteras, Beca de la Duale Hochschule Baden-Württemberg, sumado a la modalidad de autofinanciamiento.
El programa de movilidad estudiantil no solo promueve los lazos internacionales, sino que también enriquece la experiencia educativa de las/os estudiantes fortaleciendo sus conocimientos académicos y entendimiento intercultural, permitiéndoles ampliar sus horizontes hacia los nuevos desafíos globales.
Testimonios
“Mis expectativas son conocer el nivel de investigación que tiene la Universidad de Sao Paulo. Me llamó la atención el trabajo que desarrollan en el instituto al cual voy a integrarme. Espero aprovechar la oportunidad, ya que estoy en el último año de mi carrera”, dijo Krishna Gómez Oliva, estudiante de la carrera de Biotecnología, quien realizará una pasantía de investigación en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
“Me interesa mucho el área de la investigación y de la enseñanza en España. Elegí la Universidad de Castilla porque mantenía una malla curricular muy similar y porque me gusta el enfoque de aprendizaje autóctono que tienen allá. Me parece espectacular que la UFRO tenga esa posibilidad de intercambio. Nos da todas las opciones para que podamos crecer de forma personal y profesional”, indicó Victoria Ríos, estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, quien se integrará a la Universidad de Castilla – La Mancha, España.
“Mis expectativas son profundizar en los hitos que han marcado nuestra sociedad moderna y desde la sociología nutrirme de conocimiento. Además, espero llevar mi conocimiento y mi identidad cultural como mapuche”, sostuvo Ángela Huichalaf Bassano, estudiante de Sociología, quien hará movilidad en el Instituto de Estudios Políticos de Rennes, Francia.
“Poder realizar esta movilidad, es un sueño que he tenido desde siempre. Mis expectativas es conocer cómo es el sistema sanitario en otros lugares del mundo y también tener otra visión de cómo hacer salud y cómo enfrentar desde otra mirada las realidades que tiene la Medicina. Creo que es una experiencia que va a marcar mi vida profesional y vida personal”, destacó Lucas Cohen Chible, estudiante de Medicina quien realizará movilidad autofinanciada en la Universitat Autónoma de Barcelona, España, realizando un semestre de prácticas clínicas en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
“Me interesa aprender mucho, poder traer ideas nuevas acá y llevar todo lo que la UFRO me ha aportado en todos estos años. Siento que todas instancias van a ser totalmente enriquecedoras. Siempre me ha interesado el área social. Estoy en una agrupación socio comunitaria acá en la UFRO y por eso opté a una práctica en esta fundación”, subrayó Lya Angélica San Martín Benítez, estudiante del último año de Odontología, quien realizará una práctica en la Fundación Odontología Social de la Universidad de Sevilla, España, de forma autofinanciada.
“Mis expectativas están centradas en adquirir bastante conocimiento en torno a fabricación y diseño en relación a la carrera de Ingeniería Civil Mecánica. Elegí esta universidad de Bélgica, porque cuenta con un electivo de especialidad de mi interés y porque tienen mucho apoyo en el desarrollo de actividades deportivas y recreacionales como en la UFRO. Que la Universidad tenga estos convenios, es una gran oportunidad para todos los estudiantes”, puntualizó Ignacio Albarrán Acuña, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica, quien hará movilidad en Université de Liege, Bélgica.