Organizado por Corparauco, con financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble a través de la línea Viraliza Eventos de CORFO, y el apoyo del Gobierno Regional de Ñuble, el “Tercer Encuentro Empresarial: Ñuble una región que inspira”. El evento, realizado en el Centro de Convenciones del Casino Marina del Sol de Chillán, consideró la colaboración de la Universidad del Bío-Bío y de diversas instituciones regionales.
El tercer encuentro reunió a empresas, emprendedores, universidades, gremios e instituciones públicas y privadas en torno a una agenda para el futuro económico y social de la región. El evento busca impulsar el diálogo, la vinculación y el aprendizaje colectivo, promoviendo una visión de desarrollo basada en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración intersectorial.
La Universidad estuvo representada por el rector Dr. Benito Umaña, la prorrectora Dra. Angélica Caro, el subdirector de Innovación Dr. Guillermo Petzold y un stand de Incuba Ñuble UBB.
El rector Dr. Benito Umaña señaló que “como universidad estatal, pública y birregional, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Ñuble desde la formación de profesionales, la investigación y la innovación. Espacios como este encuentro son fundamentales para fortalecer la articulación entre el sector público, privado, académico y la ciudadanía, porque el progreso de la región requiere del trabajo conjunto de todos los actores. La Universidad del Bío-Bío seguirá aportando con conocimiento, emprendimiento e innovación para construir un territorio más sostenible, competitivo y con oportunidades para sus habitantes”, aseveró.
Ejemplos desde Medellín y Arequipa
La actividad consideró la participación de dos destacados referentes internacionales, quienes presentaron las conferencias magistrales de la jornada. Juan Pablo Ortega (Colombia), cofundador de Ruta N Medellín y asesor internacional en ciudades inteligentes e industria 4.0, compartió la experiencia que transformó a Medellín en la ciudad más innovadora de América Latina. Ortega, becario Fulbright en el MIT, ofreció una mirada profunda sobre el rol de la innovación y las políticas públicas en el desarrollo urbano y productivo.
Asimismo, María Alejandra Llosa Ricketts (Perú), fundadora de GovLink, FLIT y Local Innovators, abordó la creación del principal hub de talento tecnológico en Arequipa. Especialista en innovación pública y transformación digital, Llosa ha desarrollado una carrera destacada con formación en Harvard y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Innovación intersectorial y desarrollo territorial
Bajo la moderación del periodista de TVN Davor Gjuranovic se realizó el panel de conversación que consideró la participación de la prorrectora UBB Dra. Angélica Caro, la directora de Corfo Ñuble Macarena Dávila, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñubel Sebastián Godoy y la jefa de división de Desarrollo Social y Humano Tamara Valenzuela.
Durante su intervención, la prorrectora Dra. Angélica Caro destacó el rol fundamental de las universidades en la formación de profesionales, tanto en el ámbito de pregrado como de postgrado, subrayando que en este último nivel se entregan herramientas que complementan y fortalecen las competencias adquiridas en la formación inicial. En esa línea, enfatizó que uno de los desafíos de la academia es ampliar y diversificar la oferta académica de acuerdo con las necesidades de la región, contribuyendo así al desarrollo territorial con pertinencia y visión de futuro.
Asimismo, resaltó la relevancia de la articulación entre los distintos actores regionales, sector público, privado, académico y sociedad civil, señalando que la ciudadanía debe ser considerada un agente activo en la construcción de soluciones a las problemáticas del territorio. “Nuestra vocación debe ser generar bienestar en la región, y ese bienestar se logra, entre otros aspectos, a través de la innovación, la creación de nuevas empresas y la generación de oportunidades de empleo que permitan retener a nuestros profesionales”, sostuvo.
La prorrectora agregó que Ñuble se encuentra en un momento de crecimiento y proyección, generando condiciones que favorecen ese desarrollo. Como ejemplo, mencionó la próxima inauguración del nuevo hospital regional, una obra de gran envergadura que se complementa con los avances del Polo de Salud Ñuble y el avance de la carrera de Medicina de la UBB, que ya cursa su segundo año. “Esto nos permitirá formar y proveer profesionales para nuestra propia región, además de impulsar investigación en el ámbito de la salud, orientada a abordar las problemáticas locales”, indicó.
Finalmente, destacó el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con la innovación y el emprendimiento, a través de acciones estratégicas en colaboración con Corfo y el Gobierno Regional de Ñuble. En este contexto, valoró el trabajo que realiza Incuba Ñuble UBB, que actualmente apoya a 37 innovadores y emprendedores que buscan crear empresas y empleo con un enfoque distinto, ofreciendo soluciones creativas y sostenibles tanto para el territorio como para el país y el exterior.
Incuba Ñuble UBB
La Universidad también estuvo representada por el stand de Incuba Ñuble UBB. El coordinador de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío, Luis Durán, destacó la relevancia y compromiso que ha demostrado Incuba Ñuble UBB en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la región, consolidándose como un actor clave en el impulso de la innovación y el desarrollo local. Señaló que la Universidad, a través de esta iniciativa, mantiene un firme compromiso con el progreso económico y social del territorio, apoyando activamente a quienes buscan generar nuevas oportunidades y soluciones desde el emprendimiento.
Durán precisó que, en su primera generación, Incuba Ñuble UBB ha logrado seleccionar 37 proyectos de un total de 90 postulaciones válidas, pertenecientes a diversas áreas de impacto, entre ellas educación, energía, sector silvoagropecuario, alimentación, salud, turismo, manufactura, industrias creativas, tecnología y administración. Agregó que el proceso de selección consideró criterios de paridad de género y una cobertura territorial amplia, con el propósito de alcanzar, en la medida de lo posible, a las 21 comunas de la región, garantizando así una representación equitativa y descentralizada.
En cuanto a las proyecciones, el coordinador sostuvo que la incubadora presenta un futuro positivo, ya que se espera que en las próximas generaciones se consolide y fortalezca su posicionamiento dentro del ecosistema emprendedor de Ñuble. Para ello, indicó que ya se están diseñando nuevas actividades y convocatorias para el año 2026, con el propósito de seguir impulsando, acompañando y potenciando a los emprendedores locales que contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de la región.
Anuncios para Ñuble
En la oportunidad el gobernador regional, Oscar Crisóstomo, destacó los avances logrados en la región. Igualmente, realizó un anuncio clave para el futuro de Ñuble: “Hemos dispuesto de $3 mil millones para la innovación en nuestra región”. Estos fondos se destinarán a focos estratégicos como logística, agricultura, agroindustria, industria de la madera, turismo, medioambiente y tecnología, entre otros. “Estamos sentando las bases, creando las condiciones y abriendo las puertas porque Ñuble tiene una idea clara de hacia dónde ir y cómo transformar el pensamiento en acción”, enfatizó.








