Foto: UChile

Editoriales de las universidades estatales participaron por primera vez en la FILUNI 2025 en México

Con la Universidad de Chile como invitada de honor y la coordinación del CUECH junto a la USACH, las editoriales de las universidades de La Serena, Talca y UTEM participaron por primera vez en la FILUNI 2025 de la UNAM, que reunió a miles de asistentes y más de un centenar de sellos editoriales internacionales.

Con la Casa de Bello como invitado de honor y, por primera vez, las editoriales de las universidades de Santiago, La Serena, Talca y Tecnológica Metropolitana participaron durante seis días en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, en ciudad de México.

En este encuentro –realizado entre el 26 y el 31 de agosto- asistieron más de 40 mil personas, quienes pudieron conocer ediciones de 150 sellos editoriales provenientes de 16 países, además de participar en conversatorios, talleres e interactuar con cerca de 120 artistas y académicos chilenos, quienes acompañaron la presencia de la Universidad de Chile como invitado de honor.

La editorial de la UTEM tiene una trayectoria de 36 años (fundada en 1989) y la Directora de Extensión de dicha institución, Nicole Fuentes, afirmó que la feria “fue una oportunidad para poder establecer lazos con otros sellos editoriales y con eso acceder a colaboraciones y coediciones que aumenten el valor de nuestros catálogos, para enriquecer la bibliodiversidad. Además permitió fortalecer las redes estratégicas a nivel comercial y asociativo sectorial, de modo que se puedan integrar mejoras en los sellos editoriales y con eso potenciar la visibilidad de nuestras casas de estudio”.


Respecto a la selección de los libros que se exhibieron en la feria, Nicole Fuentes comentó: “para la feria se seleccionaron libros con temáticas que pudieran trascender el territorio nacional y pudieran ser orientados a públicos lectores que buscan profundizar en aspectos disciplinares o de investigación especializada. Nos interesaba además rescatar algunos títulos que rescataran elementos de memoria e historia de nuestro país, de modo que también pudiéramos dar a conocer nuestra identidad”. Por ejemplo, la editorial de UTEM llevó el libro “Las moradas del exilio. La Casa de Chile en México (1973-1993), de la académica Claudia Rojas.

Desde la USACH, cuya editorial tiene 32 años de existencia, llevaron el texto “Chile en los albores de la Guerra Fría”, de César Rojas –Premio Nacional de Historia-, además desarrollaron la charla “Creadoras y archivo: literatura y documentación en escritoras latinoamericanas”, en la que participaron las escritoras y académicas Andrea Jeftanovic y Myriam Moscona.  A ello, se sumó el conversatorio sobre “Producción del conocimiento, experiencias y desafíos desde el Sur”, a cargo de Alejandro Guajardo Córdoba, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH.

Además del stand de la Universidad de Chile, la USACH estuvo a cargo de coordinar un stand que exhibió los libros de las otras editoriales universitarias participantes, respecto a esto la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la USACH, Ana María Fernández, comentó que “es un honor representar al Consorcio de Universidades del Estado en FILUNI 2025. Esta participación nos permite proyectar el trabajo editorial de nuestras universidades públicas a nivel internacional, visibilizando el compromiso con el conocimiento crítico, la cultura y el acceso democrático al libro. Como USACH, asumimos con responsabilidad el diseño, montaje y programación del stand CUECH-USACH, llevando a México una muestra representativa de nuestras publicaciones y fortaleciendo los vínculos con el mundo editorial latinoamericano”.

Sigue leyendo