Paola Durán y Jacqueline Concha

Directoras de Innovación de la UV y UFRO se Integran al Directorio de HUBTEC

Jacqueline Concha (UV) y Paola Durán (UFRO), directoras de innovación de sus respectivas universidades, se integraron al directorio de HUBTEC, el principal hub de transferencia tecnológica del país.

La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) celebra con gran orgullo la incorporación de dos destacadas integrantes de su red al Directorio de HUBTEC, el hub de transferencia tecnológica que articula la ciencia y la industria en nuestro país. Se trata de Jacqueline Concha, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Valparaíso (UV), y Paola Durán, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera (UFRO), quienes, desde sus nuevas posiciones, fortalecerán el vínculo estratégico entre la academia y el sector productivo en Chile.

Estos nombramientos se enmarcan en una significativa renovación del directorio de HUBTEC, que incorpora a seis nuevos miembros para potenciar su hoja de ruta 2025-2027, orientada a fortalecer el compromiso con una economía sostenible y una mayor articulación entre ciencia e industria. La presencia de las directoras Concha y Durán en este cuerpo colegiado resalta el valor y la capacidad de las universidades estatales en la gestión de la innovación y la transferencia tecnológica a nivel nacional.

La Red de Innovación CUECH destaca que la inclusión de Jacqueline Concha y Paola Durán, ambas con vasta experiencia y liderazgo en el ecosistema de innovación desde la academia, es un paso fundamental para asegurar que las soluciones generadas en las universidades públicas respondan de manera efectiva a los desafíos prioritarios del país. Su incorporación se suma a la de otras autoridades universitarias clave, como María Angélica Fellenberg (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Carolina Torrealba (Universidad Andrés Bello), junto a destacadas figuras del ámbito empresarial como Bernardita Araya (CMPC Ventures) y Álvaro González (Viña Concha y Toro).

Consultadas sobre cómo proyectan su rol en HUBTEC para impulsar la agenda de transferencia tecnológica, ambas directoras compartieron su visión estratégica:

Jacqueline Concha enfatizó la capacidad y el rol social de las instituciones públicas: “Las universidades estatales cumplen un papel esencial en nuestro país, gracias a su compromiso social y su capacidad de innovación. Desde mi posición en el directorio de HUBTEC, potenciaré esa fuerza, fomentando un ecosistema donde la innovación tenga un impacto concreto en la vida de las personas y contribuya a un desarrollo más justo, sustentable y competitivo. Pienso que, con trabajo colaborativo, podemos avanzar hacia una transferencia tecnológica más efectiva y alineada con los desafíos que enfrenta nuestro país.”

Por su parte, Paola Durán subrayó la importancia de la conexión territorial y la pertinencia de la oferta tecnológica: “Desde el directorio de HUBTEC, nuestro foco es fortalecer la articulación entre las universidades estatales y el entorno productivo, impulsando una agenda de transferencia tecnológica que esté alineada con los desafíos país y nosotros particularmente como universidad estatal muy conectados con los desafíos territoriales. Por este motivo, la idea es impulsar una oferta tecnológica, basada en necesidades concretas del territorio y del sector productivo, donde el conocimiento generado en nuestras universidades tenga un impacto real. Las universidades estatales, por su rol público y sus capacidades, tienen una posición privilegiada para liderar estos procesos y conectar ciencia con impacto.”

Ambas líderes también convergieron en la trascendencia de fortalecer la relación entre el ámbito académico y el sector productivo.

Jacqueline Concha destacó la sinergia: “Para mí, fortalecer y promover la relación entre la academia y el sector productivo es fundamental. La academia aporta conocimientos, investigación y capacidad de innovación, mientras que el sector productivo ofrece necesidades reales y oportunidades de mercado. Trabajar en conjunto permite transformar esas ideas en soluciones concretas, fomentar emprendimientos y generar un impacto social y económico positivo. Además, esta colaboración contribuye a formar un capital humano avanzado, con espíritu emprendedor y listo para enfrentar los desafíos del país. Convocatorias realizadas por Hubtec como Go, Grow y Rewine cumplen ese propósito, y facilitan la interacción entre ambas partes. Es decir, ayuda a conectar a los actores, potenciar emprendimientos y fortalecer un ecosistema donde la innovación, la transferencia tecnológica y el talento trabajen en conjunto.”

Paola Durán añadió sobre la pertinencia y sostenibilidad: “Fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo es clave para lograr una innovación que no solo sea técnicamente robusta, sino también pertinente y sostenible. Esta relación permite traducir el conocimiento en soluciones concretas para los desafíos que enfrenta el país, especialmente en regiones como la nuestra. Cuando academia y empresa se conectan, se potencian mutuamente: la academia entrega conocimiento; y el sector productivo aporta con experiencia práctica, velocidad de ejecución y visión de mercado. Promover estos vínculos no solo mejora la competitividad del país, sino que también permite a las universidades cumplir con su rol social, formando profesionales con mayor conciencia del entorno y desarrollando tecnologías con sentido territorial.”

La conformación del nuevo directorio de HUBTEC, con la participación activa de las directoras de innovación de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de La Frontera, reafirma el propósito de vincular talentos y soluciones innovadoras con desafíos complejos, construyendo alianzas que impulsen la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y el impacto positivo para el país y la región. La Red de Innovación CUECH continuará apoyando y celebrando estas instancias que consolidan el liderazgo de sus miembros en el desarrollo de un Chile más innovador, equitativo y sostenible.

Sigue leyendo