Fotos: UNAP

Convenio entre la UNAP y la ANEF fortalecerá el acceso a la educación superior para funcionarios públicos y sus familias

La Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) suscribieron un importante convenio de colaboración académica y formativa, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la educación superior para los trabajadores y trabajadoras afiliados a la ANEF, así como para sus familias.

El acuerdo fue firmado por el Rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, y el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de la directiva nacional de la ANEF.

El convenio contempla beneficios concretos que buscan promover el desarrollo profesional y el aprendizaje continuo de los funcionarios públicos, entre los que se incluyen descuentos especiales en programas de formación técnica, de pregrado y postgrado; acceso preferente a instancias de educación continua como diplomados, capacitaciones y especializaciones; así como una coordinación permanente entre ambas instituciones, orientada a fomentar una formación de calidad a lo largo de la vida.

La alianza reafirma el compromiso de la UNAP con la equidad en el acceso al conocimiento, la formación de capital humano de excelencia y la vinculación activa con el territorio y sus trabajadores públicos. A través de este tipo de iniciativas, la Casa de Estudios Superiores continúa aportando al desarrollo de la región de Tarapacá y del país.

El rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, destacó que este convenio representa una verdadera herramienta de transformación social. “Educar no es solo transmitir conocimientos, sino también abrir puertas, construir trayectorias y generar oportunidades reales que impacten positivamente en el desarrollo personal, familiar y laboral de cientos de funcionarios públicos y sus comunidades. Con este acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso de ser parte activa de un vínculo virtuoso entre el mundo académico y el servicio público, promoviendo una educación con sentido, equidad y proyección territorial”.

El presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, valoró profundamente la firma del convenio, destacando que este acuerdo no solo amplía las expectativas de formación para los funcionarios públicos, sino que representa un paso concreto hacia la consolidación de una alianza estratégica entre ambas instituciones. “Este convenio refuerza lo que ya habíamos experimentado con el primer acuerdo, actualizando su significado y proyectándolo en el tiempo. Hoy contamos con la certeza de que las y los trabajadores públicos de esta región y, por efecto dominó, también de otras regiones podrán acceder a formación continua de manera permanente, gracias a las plataformas y capacidades que ofrece la Universidad Arturo Prat”, señaló.

Además, subrayó que este tipo de iniciativas no solo permiten a los funcionarios acceder a estudios formales de pregrado, postgrado o diplomados, sino que también fortalecen directamente la gestión pública. “Como funcionarios y profesionales del Estado, necesitamos espacios de formación permanente que se integren al quehacer diario en cada repartición pública. En ese sentido, las universidades públicas, como la Universidad Arturo Prat, cumplen un rol fundamental al vincular la educación formal con el servicio público”, concluyó.

Finalmente, el presidente regional de la ANEF, Patricio Llerena, señaló que el acuerdo beneficiara a mas de 2.500 funcionarios y funcionaras fiscales. “La posibilidad de reformular y mantener vigente este acuerdo es de suma importancia, ya que el convenio con la Universidad Arturo Prat es, por lejos, uno de los más utilizados por los trabajadores públicos en la región. Era fundamental concretar esta firma, y agradecemos sinceramente al rector y, por su intermedio, a todos los funcionarios y funcionarias de la universidad por el esfuerzo y la disposición para atender nuestras necesidades con diligencia”, expresó.

Asimismo, recalcó el valor que tiene para los trabajadores públicos contar con una universidad regional que se siente propia, que los acoge y que les brinda oportunidades reales de formación continua. “La Universidad Arturo Prat es percibida por nuestros afiliados como su casa de estudios, lo que genera un lazo profundo con nuestra organización. Este vínculo se fortalece aún más al considerar las nuevas perspectivas de estudio que estamos explorando junto al rector, con miras a ampliar las oportunidades educativas disponibles para nuestros funcionarios”, concluyó. Además, destacó que en la región representan a más de 2.500 funcionarios públicos, lo que da cuenta del impacto significativo que este convenio puede tener en el desarrollo profesional del sector público.

Sigue leyendo