Foto: USerena

Bandas musicales de la USerena compartieron su arte con escolares del Colegio La Misión en Las Compañías Alta

Cuatro agrupaciones del proyecto Escena Estudiantil de la Universidad de La Serena participaron en la Semana de la Música del Colegio La Misión, acercando la creación artística universitaria a niñas y niños de Las Compañías Alta y fortaleciendo la vinculación cultural con el territorio.

Con el objetivo de acercar la música a las comunidades escolares y despertar nuevas vocaciones artísticas, cuatro agrupaciones de la Universidad de La Serena —ULS Big Band Jazz, COFULS, Orquesta Universitaria de La Serena y la Tuna Azahares— participaron en la Semana de la Música organizada por el Colegio La Misión, en Las Compañías Alta.

Durante la jornada, los escolares pudieron disfrutar de conciertos y presentaciones en vivo, además de interactuar directamente con los músicos y artistas universitarios.

La iniciativa fue impulsada por la profesora de música del establecimiento, Melanie Valdés, quien destacó el valor educativo de esta primera versión: “Pocas actividades musicales se realizan durante el año. Quise implementar esta Semana de la Música aprovechando el Día Internacional de la Música, el 1 de octubre, para mostrar agrupaciones externas y también los talentos que tenemos en el colegio, desde primero básico hasta octavo. Traer la música universitaria al colegio es un paso importante para motivar a nuestros estudiantes y mostrarles que seguir una carrera o dedicarse al arte es posible”, comentó.

Entre las presentaciones, la ULS Big Band Jazz entregó un repertorio de música instrumental que sorprendió al público infantil. Su pianista y co-creador, Jorge Llanos, valoró la oportunidad de llevar el jazz a un entorno educativo. En tal sentido, señaló que “estamos muy agradecidos de esta invitación al colegio. Es una actividad muy linda para los niños, para que tengan cercanía con la música, especialmente con el jazz, que, aunque no es folclórico de nuestro país, tiene raíces de todo el mundo. Esperamos que lo hayan disfrutado y que esto motive a alguien a seguir el camino de la música”.

El Conjunto de Proyección Folclórica de la Universidad de La Serena (COFULS) también fue parte de la jornada, acercando la música de raíz chilena a los más pequeños. “Para mí, como estudiante y charanguista de COFULS, ha sido una gran experiencia mostrarles lo que es la música folclórica a los niños, para que se adentren más en este mundo, porque no es solo la música popular de ahora, sino también nuestras raíces”, expresó Maximiliano Díaz, estudiante de Pedagogía en Música.

Por su parte, la Tuna Azahares encantó a la comunidad educativa con su energía y cercanía. “Fue muy gratificante presentarnos aquí. Los niños aplaudieron, cantaron, nos pidieron autógrafos y no querían que nos fuéramos. Este tipo de instancias no se dan siempre en los colegios, y poder llevarles arte a la infancia nos hace muy felices como tunas”, comentó Tatiana Madariaga, integrante de la agrupación femenina.

Desde la dirección del establecimiento, Claudia Alfred valoró la alianza con la universidad y el impacto que tuvo en la comunidad escolar, destacando que “esta es la primera versión de la Semana de la Música, y queríamos ofrecer nuevas oportunidades a nuestros estudiantes. Gracias a la coordinación con la Universidad de La Serena y al entusiasmo de nuestra profesora de música, pudimos generar lazos que acercan la cultura al colegio y amplían la visión de futuro de nuestros niños”.

La participación de las agrupaciones se enmarca en el proyecto Escena Estudiantil, impulsado por la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) de la Universidad de La Serena, que promueve el arte y la cultura como herramientas de formación integral y vínculo con el territorio.

“Estas instancias son fundamentales para cumplir el propósito del proyecto, cada presentación en escuelas o comunidades permite que la música y la danza universitarias lleguen a nuevos públicos y que los estudiantes desarrollen también habilidades pedagógicas, colaborativas y de gestión cultural”, señaló Leonardo Ibáñez, encargado de las agrupaciones artístico-culturales del Departamento de Actividades Extracurriculares de la DGAE.

Image
Image

Sigue leyendo