Foto: UTEM

UTEM inauguró Coloquio de Investigación en Docencia y anuncia su segunda versión para octubre

La actividad se consolidó como un espacio de diálogo académico y reflexión pedagógica, donde se abordaron los desafíos de la innovación educativa, el impacto de la inteligencia artificial y la investigación formativa en la educación superior.

“Inteligencia artificial en la formación inicial docente: el futuro es ahora” fue el título de la conferencia del Primer Coloquio de Investigación en Docencia en la Educación Superior, realizado en nuestra casa de estudios.

La instancia —organizada por la Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección General de Docencia y la Unidad de Mejoramiento Docente— reunió a académicos/as y estudiantes en torno a los desafíos actuales de la innovación educativa y la investigación formativa.

La ponencia estuvo a cargo de Karen Núñez Valdés, doctora en Políticas y Gestión Educativa, académica investigadora del Instituto de Educación y Lenguaje de la Universidad de Las Américas, directora del Magíster en Docencia Universitaria de UDLA y referente nacional en política educativa y evaluación de aprendizajes. La investigadora examinó en su charla oportunidades y tensiones de la IA en la formación de profesores/as, su impacto en la política educativa y en los procesos evaluativos.

La jornada se completó con la presentación de Cristián Villegas Dianta, director del Instituto de Educación y Lenguaje (UDLA), quien abordó enfoques de innovación curricular y tecnologías digitales para el aprendizaje.

Investigación docente UTEM

En la actividad se dieron a conocer también las siguientes investigaciones formativas desarrolladas en la UTEM con apoyo de la UMD:

– “Desafíos pedagógicos en la interdisciplina y el pensamiento sistémico: metodologías ágiles para la gestión turística y el diseño en comunicación visual”, a cargo de Gonzalo Pérez Espinoza (Turismo), Alfredo Mora Briones (Diseño) y Alejandra Poblete Pérez (Diseño).

– “Influencia de la relación profesor-estudiante en la motivación académica del estudiantado de Bibliotecología y Documentación de la UTEM”, con la participación de Cherie Flores Fernández (Bibliotecología), María Jesús Pizarro Ramírez (Estudiante de Bibliotecología), Bárbara Vallejos Romero (Estudiante de Bibliotecología) y Nicol Coccio Muñoz (Bibliotecología).

y

– “Aplicación de IA generativa en estrategias de enseñanza-aprendizaje para la formación investigativa”, a cargo de Ruth Segovia (Diseño).

Lorena González Otárola, encargada UMD UTEM, destaca que las y los docentes UTEM expositores pertenecen a los Núcleos de Investigación en Docencia (NID) y una parte de ellos cursa el Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria (DIDU), reflejando articulación entre formación, acompañamiento y producción de conocimiento sobre la propia práctica docente.

«Esta primera versión del coloquio se consolidó como un espacio de diálogo académico, reflexión pedagógica y vinculación interinstitucional, promoviendo la profesionalización docente y la mejora continua del proceso formativo», explica.

Invitación

La actividad abrió así un espacio de diálogo, reflexión y difusión del conocimiento generado en torno a la docencia universitaria, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación en educación superior y al desarrollo de comunidades académicas.

Ante ello, González Otárola invita docentes UTEM a integrarse a los NID para apoyar y potenciar sus ideas e iniciativas en torno a la docencia universitaria, desde la formulación de proyectos y el acompañamiento metodológico hasta la preparación de artículos y su proyección hacia congresos y revistas indexadas.

Se confirmó que el Segundo Coloquio de Investigación en Docencia en la Educación Superior se realizará el miércoles 29 de octubre a las 15:00 horas, en el Auditorio VRAC.

Sigue leyendo