Una visita a la sede Concepción de nuestra casa de estudios realizó, el miércoles 24 de septiembre, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Aldo Valle Acevedo, junto con el secretario regional ministerial del ramo en la macrozona centro sur, Gustavo Núñez Acuña. El secretario de Estado y el Seremi fueron recibidos por el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, autoridades, directivos y directivas universitarias, con quienes estuvieron en el Laboratorio de Prototipado, las obras del futuro Planetario Regional y el Centro de Innovación. Los acompañaron también representantes estudiantiles ante el Consejo Superior, el Consejo Universitario y de la sede penquista.
El ministro valoró la oportunidad de conocer lo que calificó como infraestructura para una ciencia de alto nivel. El Pep Lab es un claro ejemplo de cómo instrumentos de política pública arriban a productos que contribuyen al desarrollo social, en este caso al sector de la vivienda, argumentó. Agregó que la UBB realiza un claro aporte a la innovación, la ciencia aplicada y la vinculación con el medio. “Todo ello se refleja en estos proyectos que se han ejecutado con fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo o asociados a otras herramientas de política pública, dando cuenta de un buen uso de los recursos que el Estado dispone para los grupos académicos de investigación. Eso es muy gratificante”, expresó Valle.
En cuanto a la implementación del Planetario, destacó el avance de la obra. Es también infraestructura para la ciencia y la cultura científica, afirmó. “Aquí podrán venir escolares a vivir experiencias inmersivas y de observación del universo. Es una gran contribución a la educación y felicito a la Universidad del Bío-Bío y al Gobierno Regional por esta iniciativa, que maravillará a jóvenes, niños y niñas y generará su curiosidad. Ese capital, ese patrimonio es fundamental para la ciencia”, concluyó.
Por su parte, el rector Umaña manifestó su satisfacción por la visita del secretario de Estado. Somos una Universidad estatal, pública y birregional, y estamos muy contentos de recibir al ministro Valle, que fue también rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades Estatales, de tal forma que conoce el sistema de educación superior y el aporte de las universidades estatales y regionales, precisó. La autoridad universitaria resaltó también el quehacer y equipamiento del PepLab, que —aseveró— sitúan a la UBB en una posición de liderazgo nacional e internacional en el área de la construcción aditiva en 3D, y la implementación del Planetario Regional. Junto con reconocer el apoyo del Gobierno Regional a la propuesta, subrayó que el proyecto ya se está convirtiendo en una realidad. Esta es una iniciativa muy valorada por la comunidad y su materialización fortalecerá el aporte de nuestra Universidad a la región y el país, sostuvo.
Cabe señalar que, previo a visitar el avance de las obras, el coordinador del proyecto, Dr. Erik Baradit Allende, informó al ministro y al Seremi de los antecedentes y alcances del futuro Planetario Regional. Al término de la visita, en tanto, el director de Innovación, Dr. Mario Núñez Decap, les expuso sobre las capacidades y logros de nuestra casa de estudios en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. En la ocasión, Aldo Valle ahondó en su valoración de los resultados que la UBB exhibe en estos ámbitos, advirtiendo que responden a una cultura institucional de calidad y un compromiso colectivo con un propósito común.






