Financiamiento de la Educación Superior

Picture of Alberto Martínez

Alberto Martínez

Rector de la Universidad Arturo Prat

Durante años, el sistema de financiamiento de la educación superior en Chile, definida por la comunidad científica internacional como capitalismo académico, ha obligado a las instituciones públicas a competir por financiamiento. El Estado financia con aportes basales, solamente entre un 10 y 15 por ciento de sus presupuestos, el resto lo tienen que salir a buscar (bajo las lógicas del mercado), como si fuera una institución privada.

En este contexto, algunos gobiernos y consejos regionales han asumido un rol clave, promoviendo el financiamiento de sus universidades públicas con criterios de equidad territorial y acceso a educación de calidad para jóvenes que deciden estudiar en sus regiones.

La Universidad Arturo Prat, la universidad pública de Tarapacá, siente y agradece permanentemente este apoyo histórico, que ha significado evolucionar desde la madera al hormigón. El Gobierno y el Consejo Regional han demostrado un compromiso real con su desarrollo, propiciando educación superior; aprobando entre 1998 y 2010 importantes recursos para infraestructura clave, como el gimnasio techado, biblioteca, casino, pabellones y el Instituto de Estudios Internacionales. Tras años sin proyectos, en los últimos dos años se retomó esta alianza aprobando importantes recursos para mantención de infraestructura pública, renovación de equipamientos y transporte de nuestra casa de estudios.

Recientemente, se concretó una inversión histórica: 9.253 millones de pesos del FNDR, que beneficiará a más de 6.300 estudiantes, fortaleciendo la formación de capital humano con estándares modernos y pertinentes al entorno productivo. Además, se aprobó la entrega de diez hectáreas en Pozo Almonte para el futuro Campus Tamarugal, ampliando el acceso a la educación superior.

Este modelo de colaboración territorial no es común en todo el país, pero Tarapacá demuestra que, con voluntad política y visión estratégica, la educación superior se transforma en motor de desarrollo regional.

Sigue leyendo