Foto: Ministerio de Cultura

Alumni de la U. de Chile Ramón Díaz Eterovic recibe el Premio Nacional de Literatura 2025

El creador del detective Heredia fue reconocido como principal exponente del género policial en Chile. El jurado, que incluyó a la Rectora Rosa Devés, destacó su aporte a la narrativa nacional y a la difusión de la literatura chilena.

El escritor Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, recibió este lunes 22 de septiembre el Premio Nacional de Literatura 2025, entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. De la mano de su paradigmático personaje, el Detective Heredia, Díaz Eterovic se ha convertido en el principal cultor del género policial en Chile.

La Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, señaló que “sus novelas han entrelazado con maestría la intriga, la memoria y la crítica social, con notoria riqueza en la estructura narrativa de sus obras, otorgando a la literatura nacional una perspectiva única y profundamente ligada a la experiencia chilena de las últimas décadas”. También relevó que su obra “combina la reflexión ética y la mirada crítica sobre la realidad”. “Su trayectoria literaria ha permitido consolidar un imaginario propio para la narrativa, dotándola de un carácter inconfundible al integrar las claves del género negro con las particularidades de nuestra historia y nuestra vida social”, añadió.

“Es muy emocionante recibir este Premio, que tiene tanta tradición y en cuya lista de ganadores hay escritores con los cuales yo me formé como lector y como escritor, como son Manuel Rojas, Carlos Droguett y Francisco Coloane. Sentir que uno puede formar parte de esa misma lista es emocionante”, dijo por su parte el galardonado. También reconoció que su trabajo con la novela negra ha contribuido a “reinstalar un género literario que no tenía una gran historia en la literatura chilena, pero que a partir de los años ochenta ha ido cobrando importancia, tanto por la cantidad de escritores y escritoras que lo cultivan, como por los temas que aborda. Como han dicho algunos académicos, ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”, agregó.

El escritor ha publicado 22 novelas en Chile y más de 30 en el extranjero, además de libros de cuentos, poesía y narrativa infantil. Su trayectoria destaca además por su interés por difundir la narrativa chilena, motivo que lo llevó a participar en la creación de antologías que recogieron el trabajo de otros autores. 

Nacido en Punta Arenas, en la Región de Magallanes, Díaz Eterovic se trasladó a Santiago en 1974 para estudiar Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, donde se convirtió en administrador público. También cursó estudios de literatura en la Casa de Bello.

El jurado que le otorgó el reconocimiento estuvo integrado por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo; la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura 2024; José Antonio Guzmán, Rector de la Universidad de los Andes, en representación del CRUCH; María Eugenia Góngora, en representación de la Academia Chilena de la Lengua; Pía Barros y Pablo Simonetti, escritores designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

“Su literatura hace algo muy importante en este país tan segregado, que nos cuesta entender y ver en su completitud, pues nos va acercando a distintos momentos sociales y a diferentes ámbitos de nuestra sociedad a lo largo de todos estos 40 años. Ese es un regalo grande para la nación y para quienes lo leen”, resaltó por su parte la Rectora Devés, quien también destacó su calidad humana. “Le hace bien a Chile tenerlo visible para todos y todas”, agregó.

La escritora Pía Barros, en tanto, destacó “su generosidad, su escritura que es cuidada y donde también aparecen todos aquellos temas que siempre fueron complejos y difíciles de tratar en el momento oportuno, o sea, antes de tiempo y no después cuando ya era vox populi. Me parece que sus novelas, sus textos y sus cuentos, que son entrañables, presentan personajes maravillosos y de los cuales todos y todas deberíamos sentirnos orgullosos. Y no solo estoy hablando de Heredia”.

El Premio Nacional de Literatura de Chile es considerado el mayor galardón de Literatura en nuestro país y fue instaurado en 1942. La entrega de 2025 corresponde a la primera edición consecutiva del galardón, luego de que en mayo de este año el Congreso despachara a ley el proyecto que retomó su entrega anual, alternando entre narrativa y poesía.

Sigue leyendo