En una ceremonia realizada en la sala Luis Carreño de la Biblioteca Central, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) formalizó un convenio de colaboración con el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), para fortalecer el desarrollo de proyectos conjuntos en investigación, capacitación y gestión de recursos naturales con la Carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
La ceremonia contó con la participación del Rector de la Universidad, Carlos González Morales, y de la directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus; del director de la carrera de Geografía, Marcelo Leguía Cruz, y los académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. Ana Hernández-Duarte y Dr. Freddy Saavedra Pimentel, además de los equipos administrativos de cada institución.
El convenio establece la cooperación interinstitucional para el desarrollo de acciones como la transferencia e intercambio de información y material de análisis, capacitaciones, proyectos y estudios en conjunto, investigación aplicada y básica sobre recursos naturales, gestión y planificación de recursos naturales, entre otras actividades.
La jornada también contó con la presentación “Plataforma de Monitoreo Satelital Agrícola para la Adaptación al Cambio Climático”, realizada por el Dr. Freddy Saavedra Pimentel, quien explicó que, desde 2023, se viene trabajando en una plataforma de monitoreo territorial que utiliza datos proporcionados por la institución.
En detalle, el proyecto utiliza imágenes satelitales, drones e índices espectrales para evaluar el estado de la vegetación, detectar problemas en cultivos y mejorar la gestión agrícola y ambiental, entre otras aplicaciones. Además, la plataforma permitirá a agricultores y asesores comparar el estado de sus predios con promedios regionales, identificar anomalías y optimizar recursos como el uso del agua, control de plagas y fertilización.
Desde CIREN, su directora ejecutiva, Katherine Araya Matus, sostuvo que es clave compartir espacios científicos y académicos para trabajar de manera colaborativa. “Con una tremenda gestión del rector y del equipo, en este caso de la escuela de Geografía, hemos podido llegar a acuerdos importantísimos en el monitoreo y en el desarrollo constante de las diferentes investigaciones en los recursos naturales y la agricultura de la región. Por lo tanto, confiamos plenamente en que esto va a apoyar al desarrollo de la región, pero también al desarrollo del país”, afirmó.
Por su parte, el rector de la UPLA destacó esta nueva alianza institucional “como una oportunidad de entregar conocimientos, datos y experiencia para que las decisiones que se tomen sean más robustas, más precisas y con más resguardo”.
Por parte de la carrera, su director, Marcelo Leguía Cruz, explicó que el trabajo colaborativo venía desarrollándose desde hace tiempo, pero sin una instancia formal, lo que motivó la firma del convenio, que permitirá también contar con prácticas profesionales, visitas técnicas y la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos.
“Estamos muy contentos y agradecidos por la disponibilidad que ha tenido el CIREN con nosotros y de aquí en adelante trabajar con la generación de conocimiento, tanto de la geografía como de otras disciplinas de la universidad, pero también en colaboración con ellos, es superimportante para nosotros”, concluyó Leguía Cruz.