Foto: Userena

USerena inaugura el Festival MUSICAHORA 2025 con invitados internacionales y estrenos nacionales

Organizado por el Departamento de Música, el festival se extiende hasta el 13 de septiembre con conciertos gratuitos y el Seminario Internacional “Prácticas Emergentes de Creación Musical”.

El Festival MUSICAHORA de la Universidad de La Serena combina una intensa agenda académica y artística, a través del Seminario Internacional “Prácticas Emergentes de Creación Musical” y una variada programación de conciertos. Durante seis días, intérpretes, compositores, investigadores y estudiantes se reúnen en torno a ponencias, charlas, workshops y estrenos que buscan tender puentes entre la creación musical actual y la comunidad universitaria.

El seminario cuenta con el apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Serena, a través del Fondo de Apoyo a la Realización de Eventos Científicos 2025.

El concierto inaugural se realizó este lunes 8 de septiembre a las 19:00 en la Sala de Conciertos de la Universidad de La Serena, y estuvo a cargo dell Hard Rain Soloist Ensemble (Irlanda del Norte), reconocido internacionalmente por su innovación en la interpretación de música contemporánea.

El programa incluye estrenos absolutos de compositores chilenos —Felipe Pinto d’Aguiar, Cristian Morales Ossio y Esteban Correa— junto a obras de destacadas compositoras irlandesas. Además de este concierto, el ensamble realizará un workshop abierto a la comunidad académica, aportando una instancia formativa de primer nivel.

“El Festival MUSICAHORA posee una relevancia estratégica para la Universidad, porque la creación artística forma parte esencial de nuestra producción académica. Esta versión contempla cinco conciertos, todos con importantes estrenos, y un seminario que abre espacios de reflexión a través de ponencias, talleres y paneles. No se trata solo de apreciar la música en lo estético, sino de acercarse a sus aspectos creativos, interpretativos y técnicos, lo que permite a nuestros estudiantes empaparse de la realidad artística contemporánea”, señaló Esteban Correa, académico USerena y director artístico del festival.

La programación académica, por su parte, contará con ponencias de investigadores, creadores e intérpretes como Felipe Pinto d’Aguiar, Joaquín Contreras, Antonio Carvallo, Montserrat Venegas Fernández y Cristian Morales Ossio, entre otros. Asimismo, destaca la presencia del compositor Orlando Jacinto García, quien además de presentar un estreno con la Orquesta Sinfónica ofrecerá una ponencia en el marco del seminario.

“La presencia internacional ha sido posible gracias a un gran esfuerzo colectivo. Desde su primera visita en 2022 soñábamos con tener al Hard Rain SoloistEnsemble en formación completa, y hoy se concreta gracias al apoyo de la Fundación Ernst von Siemens, los gobiernos de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda, junto a la Fundación Sociedad Bach La Serena e importantes instituciones académicas chilenas, entre ellas la Universidad de La Serena, junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile. Además, recibimos nuevamente al renombrado compositor Orlando Jacinto García, académico de la Universidad de Florida, quien este año presentará un estreno especialmente escrito para la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, lo que consolida un diálogo fructífero entre creadores de distintos países”, agregó.

Todas las actividades se desarrollarán en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena (Larraín Alcalde #2843) y cuentan con entrada liberada, buscando acercar la música contemporánea a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía.

La programación de conciertos del festival incluye:

Martes 9: en una primera parte, el Correa/Figueroa Dúo, proyecto de improvisación y electrónica conformado por Esteban Correa (guitarra eléctrica) y Manuel Figueroa-Bolvarán (contrabajo y programación); y en una segunda parte, el Ensamble Vocal Nuevo Extremo (UC), quienes presentarán un programa de estrenos corales de música contemporánea.

Miércoles 10: el oboísta José Luis Urquieta, interpretando obras de jóvenes compositores/as del Núcleo Niebla, con un concierto que entrelaza tradición instrumental y experimentación tecnológica.

Viernes 12: la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, con la participación especial del compositor cubano-estadounidense Orlando Jacinto García, quien presentará un estreno absoluto en este concierto, junto a estrenos de los chilenos Juan Manuel Quinteros y Marcos Stuardo.

Sábado 13: el Concierto de Clausura, con el estreno de las seis obras seleccionadas en la primera versión del Concurso Cirilo Vila, Premio a la Composición Musical, nacido del convenio recientemente firmado entre la Universidad de La Serena y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

El detalle de todas las actividades puede consultarse en: https://www.instagram.com/musicahora_

Sigue leyendo