Foto: UTEM

UTEM reúne a universidades y organismos públicos en encuentro de la Red de Educación Continua

Con más de un centenar de programas activos, la UTEM busca consolidar una oferta integral en educación continua. Representantes de más de 20 universidades, consultoras y organismos públicos analizaron cómo fortalecer el vínculo entre formación y mundo laboral.

“Esta red es un espacio invaluable para el networking y el intercambio de buenas prácticas, lo que nos permite mantener la pertinencia de nuestra oferta educativa”. Así destacó la vicerrectora de Vinculación con el Medio UTEM, Claudia García Requena, el desarrollo del encuentro de la Red de Educación Continua, efectuado recientemente en nuestra casa de estudios.

La actividad convocó a representantes de una veintena de universidades, además de consultoras y organismos públicos, con el objetivo de fortalecer el nexo entre el mundo laboral y las universidades, además de generar propuestas que reconozcan la formación laboral como parte del quehacer académico.

“El trabajo en red nos da una voz colectiva para incidir en las políticas públicas en materia de aprendizaje a lo largo de la vida. Juntas y juntos, podemos impulsar cambios significativos que nos permitan ofrecer rutas educativas flexibles y personalizadas, que respondan a las necesidades de aprendizaje de las personas”, indicó García Requena.

La jornada, efectuada el viernes 29 de agosto, contó con la presentación de Chantal Clerc Soto, coordinadora interna del Departamento de Intermediación y Prospección Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quien desarrolló el tema “Estrategia Nacional de Prospección Laboral: Oportunidades para Educación Continua”.

La representante ministerial destacó que la prospección laboral funciona como un puente entre la educación y el mercado del trabajo, lo que permite reducir brechas de pertinencia y generar programas que respondan a las demandas de la sociedad. “Es completamente lógico que tanto desde el sector del trabajo como desde el sector educacional tengamos las mismas inquietudes sobre la pertinencia de los datos y de los programas formativos, de manera de ir reduciendo esas brechas y hacer más pertinentes las propuestas con lo que está demandando la sociedad”, destacó.

En el encuentro también participaron Margarita Guarello, directora de la consultora MINKA y el director de Educación Continua UTEM, Rodrigo Vásquez Toro, quienes destacaron el desarrollo del concepto de Educación Continua en el ámbito laboral de hoy.

Guarello valoró la información existente sobre mercado laboral, lo que -explicó- permite orientar propuestas formativas más útiles para las personas y organizaciones. Destacó también la visión institucional de la UTEM, en cuanto a su modelo formativo.

Vásquez Toro, en tanto, destacó los avances institucionales en la implementación del marco formativo de educación continua, alineado al Modelo Educativo 2023. Subrayó que la universidad ya cuenta con más de un centenar de programas activos y que el objetivo es consolidar una oferta académica integral, pensada para quienes buscan grados académicos y para quienes desean seguir formándose y actualizando competencias a lo largo de la vida.

En el encuentro se valoró especialmente lo planteado por la vicerrectora García Requena, en cuanto a que el desarrollo de esta jornada “es la prueba de que entendemos que el futuro de la educación se construye en conjunto”.

Sigue leyendo