El Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes fue protagonista de un reciente encuentro virtual con representantes de la Universidad de Aysén, instancia que permitió intercambiar experiencias, modelos de gestión y buenas prácticas en torno a la simulación clínica como herramienta fundamental para la formación de profesionales del área de la salud.
Durante la jornada, el equipo de la UMAG presentó en detalle el funcionamiento de su Centro de Simulación Clínica, abordando temas como la coordinación de áreas, uso de infraestructura, gestión de recursos humanos, planificación docente y desarrollo de experiencias formativas. Uno de los aspectos más valorados fue la experiencia de la carrera de Kinesiología, que desde hace cuatro años implementa con éxito un programa de pacientes simulados adultos mayores, destacándose como un modelo innovador en la región.
Por su parte, la Universidad de Aysén manifestó un fuerte interés en conocer las estrategias utilizadas por la UMAG para fortalecer el aprendizaje práctico mediante simulación, especialmente en el contexto de sus propios desafíos institucionales. Como resultado, ambas instituciones acordaron avanzar en una colaboración interuniversitaria, que incluirá la participación conjunta en jornadas de simulación clínica programadas para el segundo semestre de este año en la Universidad de Aysén.
En la actividad participaron Verónica Ulloa, coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMAG, y Romy Barrientos, coordinadora de simulación clínica de la carrera de Kinesiología. Por parte de la Universidad de Aysén, estuvieron presentes Nelson Poblete, coordinador del Centro de Simulación, y Susana Marín, técnica en simulación clínica.
Ambos equipos valoraron este espacio de diálogo académico como un importante paso hacia el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre universidades estatales del sur austral.