La Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins recibió a una delegación de médicos veterinarios de la Municipalidad de Machalí, en una instancia que marcó el primer acercamiento formal entre ambas instituciones y que busca abrir caminos para la colaboración en materia de salud y bienestar animal.
Para Giovanna Amaya, directora ECA3, este encuentro representa una oportunidad “para fortalecer la vinculación entre nuestra Escuela y el territorio. Este acercamiento nos permite conocer de primera mano las necesidades y desafíos sanitarios de la comuna, generar instancias de colaboración y reafirmar nuestro compromiso con el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad y el bienestar animal”.
Entre las oportunidades que surgen de esta reunión se contempla el desarrollo de prácticas formativas para estudiantes en la Clínica Veterinaria Municipal, la implementación de operativos conjuntos de atención de animales menores en el Punto Clínico de Placilla y en el Campus Colchagua, así como la participación en actividades en terreno, como la atención de equinos en Chacayes y Coya junto al equipo municipal y el programa Prodesal.
La iniciativa se enmarca en los objetivos estratégicos de la ECA3, orientados a la formación de profesionales con alta pertinencia territorial, comprometidos con el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad.
En este sentido, la directora ECA3 subrayó que “favorece la formación práctica y aplicada de nuestras y nuestros estudiantes, fortalece el vínculo con los municipios como actores clave del territorio y promueve el aprendizaje más servicio (A+S), lo que enriquece la formación académica y el compromiso social de nuestros y nuestras futuras/os médicas/os veterinarias/os”.
Como proyección, se espera trabajar en conjunto en programas permanentes de prácticas formativas y pasantías, operativos de medicina preventiva y esterilización, campañas de educación en tenencia responsable, apoyo técnico en salud y bienestar animal para pequeños productores, y acciones de vigilancia y control sanitario en zonas rurales. Estas líneas de acción permitirán no solo beneficiar a la comunidad de Machalí, sino también fortalecer el rol de la Universidad como un actor activo en el desarrollo social y productivo de la región.