Luego de años de malas decisiones tomadas en la planificación urbana de la comuna, que ocasionaron una transformación brutal del territorio, la alcaldía de Estación Central, en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile y representantes del mundo público y privado, dieron inicio a la primera sesión del Consejo de Regeneración Urbana, que pretende llevar una mejoría sustancial a las personas que habitan este reconocido e histórico distrito.
La actividad se realizó con altas expectativas, luego de la promulgación del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Estación Central.
En palabras del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, vicepresidente de la instancia, esta jornada de constitución del Consejo, es un hito histórico de la comuna, donde se reunirá una amplia gama de agentes en pos del rediseño del territorio que administra el municipio.
“Estamos felices porque este es un Consejo en el que participan diferentes actorías del mundo público y privado, que nos van a permitir tener una mirada amplia de lo que debemos hacer en la comuna de Estación Central para mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló.
De la misma forma, indicó que la “transformación brutal” guarda relación con haber pasado de una comuna evidentemente residencial, que alberga una estación de trenes y terminales de buses, a una con múltiples externalidades negativas. “La llegada de las megatorres transfiguró las formas de vida, duplicando la cantidad de habitantes, el aumento de más de 25% de los automóviles que transitan por sus arterias y siguen sumando, disminuyendo la forestación y la generación de conos de sombra, entre muchos más costos externos, que transformó los modos de existencia de sus moradores”, aseguró el arquitecto y urbanista.
Finalmente, sostuvo que la tarea esencial del Consejo, sobre la base del nuevo Plan Regulador, es trabajar en puntos claros de la comuna para que estas intervenciones signifiquen un mejoramiento sustancial y expansivo.
El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz Vallejos, se sumó al entusiasmo por esta iniciativa, revelando que como municipio se encuentran esperanzados en lo que se pueda desarrollar dentro de este Consejo. “Esta es una instancia de diálogo y aporte de ideas, para ir en demanda de la regeneración de nuestra comuna. Es un espacio que va a contar con el apoyo de la academia, de la sociedad civil y del mundo privado, buscando recoger nuevos aportes y crear conciencia respecto a cómo podemos pensar el municipio, no solamente en lo inmediato, sino que también luego de cumplir 40 años; en cómo será dentro de las próximas cuatro décadas”, enfatizó el edil.
En la mesa de consejeros de la instancia comunal, también estuvo el Dr. Rodrigo Martin Quijada, académico de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de nuestra Casa de Estudios, quien se refirió a los incentivos que trae consigo el nuevo Plan Regulador Comunal, que busca permitir acciones de mejoramiento de los espacios urbanos de la comuna.
“Con nuestros estudiantes de cuarto año de Diseño Urbano, hemos venido estudiando este nuevo PRC, y lo que hemos visto es cómo dentro de un mecanismo que está orientado a entregar áreas al espacio público, no debe ser solamente cuantitativo, sino también cualitativo. Ahí incorporamos elementos como CPTD, en la prevención del crimen a través del diseño ambiental, criterios de PPS de activación de espacios públicos, que actualmente está utilizando el Ministerio de Vivienda para el diseño del espacio público en general, y de eso, lo que buscamos es que la cesión de esos espacios que se pueden hacer a través de los incentivos, además sean de buena calidad y que corresponda de mejor manera a lo que necesitan las y los vecinos de Estación Central”, concluyó el académico.