Estudiantes de Educación Física y Técnico Deportivo Universitario acompañan a jóvenes del Centro de Internación Provisoria de Alto Bonito con actividades que fortalecen autoestima, habilidades sociales y valores comunitarios.
Con compromiso y vocación social, la Universidad de Los Lagos está desarrollando un conjunto de intervenciones educativas y deportivas en el Centro de Cumplimiento de Internación Provisoria de Alto Bonito, en colaboración con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Las acciones, organizadas por el Departamento de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, son lideradas por la académica Brenda Lara Subiabre y el profesor José Luis Cárdenas Barría, director de la carrera Técnico Deportivo Universitario. En ellas participan estudiantes de las carreras de Prosecución de Estudios de Pedagogía en Educación Física y Técnico Deportivo Universitario, quienes se convierten en agentes de cambio al compartir su conocimiento y energía con jóvenes privados de libertad.
Durante este semestre se han realizado talleres que van más allá de la práctica deportiva:
- Juegos típicos que rescatan tradiciones y generan espacios de encuentro (12 de septiembre).
- Didáctica aplicada al básquetbol y al fútbol, que fomenta el trabajo en equipo y la disciplina (5 y 14 de noviembre).
- Talleres de habilidades sociales, que fortalecen la autoestima y la confianza, desarrollados periódicamente en noviembre y diciembre.
Estas experiencias buscan abrir caminos de reinserción, mostrando que el deporte y la educación son herramientas poderosas para reconstruir proyectos de vida. Cada encuentro es una oportunidad para que los jóvenes descubran sus capacidades, y para que los estudiantes de ULagos vivan la responsabilidad social de su formación académica.
Con estas iniciativas, la Universidad de Los Lagos reafirma su compromiso con la comunidad y con la construcción de un futuro más inclusivo, donde la educación y el deporte se convierten en puentes hacia la esperanza y la integración.













