Foto: UTA

Universidad de Tarapacá integrará nuevo Centro de Liderazgo Educativo “Lidera Innovar” impulsado por MINEDUC

La iniciativa, desarrollada junto a la Universidad del Desarrollo, la Universidad de La Serena, Inacap y la Fundación Súmate, busca fortalecer el liderazgo escolar, la convivencia y la innovación en más de diez Servicios Locales de Educación Pública del país.

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, en alianza con la U. de Tarapacá, la U. de La Serena, Inacap y la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, y en colaboración con el Peabody College de la U. de Vanderbilt, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Fundación Chile Dual y el PIIE, se adjudicaron uno de los tres nuevos centros impulsado por la División de Educación General (DEG) del Ministerio de Educación (MINEDUC), que se implementarán entre los años 2026 y 2029 en Chile.

Junto con las anteriores instituciones, el nuevo Centro, denominado “Lidera Innovar”, incorporará el trabajo conjunto con trece Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) del país: Chinchorro, Iquique, Licancabur, Tamarugal, Antofagasta, Elqui, Andalién Sur, Punilla Cordillera, Los Parques, Santiago Centro, Barrancas, Valparaíso y Chiloé.

“La adjudicación de este nuevo Centro representa un hito de gran relevancia, pues consolida el trabajo iniciado hace cinco años con la creación del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), que estuvo enfocado en la educación media técnico-profesional. En esta nueva etapa, en que ampliaremos nuestra misión a todo el sistema escolar, es un honor profundizar el trabajo colaborativo con nuestras instituciones en alianza, las que desempeñan un rol estratégico en el país, y con quienes hemos construido una visión compartida en torno al fortalecimiento del liderazgo educativo, poniendo el foco en los aprendizajes, la excelencia y la innovación”, señaló la directora ejecutiva de Lidera Innovar, Dra. Soledad Ortúzar.

Por su parte, el director de investigación del proyecto y académico del claustro del Doctorado en Educación de la UTA, Dr. Francisco Ganga-Contreras, destacó que “se trata de una gran oportunidad para consolidar alianzas académicas potentes al servicio de la educación pública; pues esta iniciativa tiene como objetivo central, fortalecer las competencias y trayectorias de liderazgo de los líderes educativos, para instalar ciclos de mejora continua que eleven los aprendizajes, la convivencia, la salud mental, la asistencia y la vinculación con el medio a nivel de territorio, de forma sostenible y sistémica, alineados con los ejes prioritarios del Plan de Reactivación Educativa. Será una gran oportunidad para la generación de nuevos saberes, que impactarán en los procesos de toma de decisiones, no solo de nuestro país, sino que también de nuestra región”. 

En esta línea, el rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez, sostuvo que “para nuestra universidad, la adjudicación de este proyecto vigoriza y afianza nuestra posición de una casa de estudios superiores implicada con los grandes retos estratégicos que tiene nuestra sociedad. Sin duda, esta gran iniciativa, fortalecerá nuestras alianzas institucionales y aportará significativamente al mejoramiento de la calidad de nuestro sistema educativo. Ejecutar este proyecto de casi US$3 millones, implica un gran desafío y conlleva una enorme responsabilidad. En todo caso, tengo la plena convicción de que esta alianza que se ha estructurado, tiene las competencias y el nivel de excelencia para lograr un pleno éxito”.

Para el rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, la adjudicación de este nuevo Centro “está en línea con los valores que busca promover la Universidad del Desarrollo, situando el liderazgo educativo como motor de aporte al país. Es un verdadero orgullo asumir este desafío por segunda vez, que refleja nuestro compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la colaboración con instituciones de altos estándares, tanto nacionales como internacionales, con quienes compartimos la visión de fortalecer el sistema escolar chileno en beneficio de sus estudiantes”.

En la misma línea, la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, sostuvo que “nuestra universidad cuenta con una tradición pedagógica más que centenaria, que nos ha posicionado como referente en la formación de profesores en el norte del país. Participar en este nuevo Centro de Liderazgo Educativo es, por tanto, una oportunidad para proyectar esa experiencia y prestigio hacia todo el sistema escolar chileno. Desde la Universidad de La Serena lideraremos la línea enfocada en los aprendizajes y la mejora pedagógica, convencidos de que fortalecer el núcleo instruccional y el desarrollo profesional docente es clave para cerrar brechas y avanzar hacia una educación más justa, inclusiva y de calidad”.

En tanto, el rector de INACAP, Lucas Palacios, aseguró que “ser parte del Centro de Liderazgo Educativo es una gran oportunidad y esperamos aportar desde la experiencia técnico-profesional y presencia regional de INACAP a lo largo de todo el país. Esperamos contribuir a fortalecer el liderazgo de quienes están al frente de las comunidades educativas, con foco en la innovación, la pertinencia y los aprendizajes a lo largo de la vida. Creemos que una educación de calidad requiere líderes capaces de adaptarse a los desafíos actuales y de inspirar a sus equipos, y estamos convencidos de que este esfuerzo colaborativo será clave para impactar positivamente en el futuro de miles de estudiantes y sus familias en Chile”.

La presidenta del directorio de la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, Celia Alvariño, compartió que “ser parte del Centro de Liderazgo Educativo Lidera Innovar es para Fundación Súmate una gran oportunidad para trabajar e incidir con otros en la construcción de comunidades educativas más inclusivas y en la formación de líderes educacionales que ponen foco en la protección, apoyo y acompañamiento de las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en nuestro país. Compartir la experiencia que tiene Fundación Súmate trabajando hace más de 30 años en reingreso, y generar conocimiento aplicado en alianza con universidades nacionales e internacionales, es una noticia que nos tiene muy entusiasmados y comprometidos”.

A su vez, el director del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), Dante Castillo, expresó: “Es crucial para impulsar una mejora sostenida en la calidad y equidad del sistema educativo nacional. Su relevancia radica en que el liderazgo escolar efectivo es uno de los factores intra-escuela con mayor impacto en los aprendizajes de los estudiantes y el clima organizacional. Además, para cumplir su propósito, el diseño de esta nueva iniciativa ha definido como factor fundamental que su implementación incorpore la perspectiva y participación activa de los diversos actores escolares, especialmente el profesorado de aula y los equipos directivos. Incluir sus voces, conocimientos y experiencias prácticas asegura que las políticas, programas de formación e instrumentos de apoyo sean pertinentes, contextualizados y respondan a las reales necesidades del sistema. En esta opción está la clave para fomentar una cultura de mejora continua, pues, también se legitiman sus acciones y se construye la capacidad interna necesaria para transformar las escuelas chilenas.”

Asesoría Directa, Formación e Investigación Aplicada

El Centro “Lidera Innovar” tendrá como principal objetivo fortalecer y consolidar prácticas de liderazgo sistémico y distribuido para la mejora educativa, colaborando con el Ministerio de Educación a nivel nacional y territorial, a través de la Asesoría Directa, Formación e Investigación Aplicada.

De igual manera, a lo largo de los cuatro años de implementación, buscará desarrollar trayectorias profesionales de equipos directivos y líderes intermedios que favorezcan la convivencia y salud mental, fortaleciendo aprendizajes, asistencia y revinculación estudiantil en establecimientos de educación parvularia, básica y media que reciben subvención del Estado. 

Para lograr tales objetivos, “Lidera Innovar” ofrecerá diplomados y cursos, alineando cada programa con la política pública y la evidencia internacional. La formación combinará modalidades presenciales, sincrónicas y asincrónicas.

A través del modelo DELTA de asesoría directa, el Centro realizará acompañamiento en escuelas y SLEP, co-diseñando soluciones situadas junto a los equipos escolares. Este acompañamiento se desarrollará en ciclos iterativos de mejora continua, con foco progresivo y escalamiento por fases.

Asimismo, uno de los pilares del Centro será el desarrollo de investigación aplicada, orientada a diagnosticar problemáticas reales, pilotear soluciones en terreno y retroalimentar tanto a los líderes educativos como a la política pública. Esta línea se articulará con los procesos de asesoría y formación, promoviendo una cultura de mejora continua basada en datos breves y frecuentes, evaluación de impacto y uso estratégico de indicadores.

Estructura organizacional 

El trabajo se organizará en torno a seis líneas estratégicas, cada una liderada por una institución en alianza:

– Línea 1 “Trayectoria Profesional y Mejora Sistémica de Equipos Directivos” (Universidad del Desarrollo): Aborda la sostenibilidad de la mejora fortaleciendo la trayectoria profesional de directores, jefaturas y docentes líderes mediante liderazgo efectivo, uso de datos y ciclos de mejora. Su objetivo es desarrollar capacidades avanzadas en liderazgo con foco pedagógico que impulsen una mejora sostenida en las escuelas.

– Línea 2 “Trayectoria Profesional y Mejora Sistémica de Liderazgos Intermedios” (Universidad de Tarapacá): Potencia el rol de los líderes intermedios para asegurar coherencia en el sistema, articulando apoyos técnico-pedagógicos, trabajo en red y acompañamiento a directivos y docentes. Su objetivo es fortalecer las trayectorias y capacidades de estos liderazgos intermedios, para impulsar mejoras en los sistemas de acompañamiento a las escuelas, garantizando trayectorias educativas sostenibles.

– Línea 3 “Liderar los Aprendizajes y la Mejora Pedagógica” (Universidad de La Serena): Enfoca la acción en el núcleo instruccional e integra liderazgo para el desarrollo profesional docente, evaluación formativa y ciclos de mejora continua para elevar aprendizajes y cerrar brechas. Su objetivo es fortalecer capacidades de liderazgo con foco pedagógico para instalar rutinas de enseñanza efectivas.

– Línea 4 “Liderar la Convivencia, Salud Mental e Inclusión Escolar” (Universidad del Desarrollo): Aborda los desafíos de convivencia, bienestar socioemocional e inclusión mediante liderazgo pedagógico orientado al cuidado. Su objetivo es instalar capacidades institucionales para crear climas seguros e inclusivos, prevenir violencia y exclusión, y sostener el aprendizaje de todos los estudiantes.

– Línea 5 “Liderar la Asistencia, revinculación y el fortalecimiento de trayectorias estudiantiles” (Fundación Súmate): Da respuesta al desafío de la exclusión y la interrupción de trayectorias educativas, promoviendo estrategias innovadoras de reingreso y permanencia escolar. Asimismo, busca fortalecer liderazgos y capacidades institucionales para mejorar la asistencia, prevenir el abandono y garantizar trayectorias educativas inclusivas y sostenibles.

 Línea 6 “Liderar estrategias innovadoras de trabajo en red y vinculación con el medio” (Inacap): Potencia la capacidad de las escuelas para convertirse en nodos activos de sus territorios, articulando redes de colaboración con instituciones educativas, sociedad civil y sector productivo. Esta línea promueve liderazgos capaces de gestionar alianzas estratégicas, impulsar la innovación pedagógica y enriquecer la pertinencia de las trayectorias estudiantiles.

Sigue leyendo