En el marco del convenio de colaboración entre nuestra Universidad de Atacama y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), se desarrolló la charla denominada «Innovar con Inclusión: Accesibilidad Universal para el futuro profesional». Esta instancia reunió a academia, estudiantes y autoridades regionales con el objetivo de promover la formación inclusiva y la generación de conocimiento que contribuya a una sociedad más equitativa y accesible.
Un convenio para avanzar en inclusión y equidad educativa
La jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UDA, Pia Ávalos Quevedo, destacó que este trabajo conjunto con Senadis contempla un plan anual de actividades orientado a fortalecer la educación inclusiva, la sensibilización y la participación activa de personas con discapacidad.
“Son distintas las aristas que queremos abordar: Por una parte, contar con instancias de educación y formación con la intención de poder educar a futuros profesionales con este conocimiento para cuando se incorporen al mundo laboral”, explicó Ávalos.
Asimismo, subrayó la importancia de avanzar hacia una comunidad más empática y consciente: “Nos interesa generar un trabajo para incorporar a las personas con discapacidad en este convenio de colaboración, para que la Universidad de Atacama pueda tener este vínculo bidireccional con el medio donde podamos enriquecernos ambas partes.”
Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Gabriela Villanueva Fuentealba, valoró la colaboración con la Universidad de Atacama y la articulación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en esta instancia: “Generamos un encuentro para dialogar sobre accesibilidad universal, sobre los desafíos que tiene la región. Pero también conversamos sobre cómo, desde su casa de estudios, las y los estudiantes, a través de, en este caso, una tesis, van proponiendo cómo construir una ciudad más accesible, cómo han ido detectando algunas barreras que existen. Y por supuesto, para nosotros es gratificante escuchar, porque insuma las propuestas.”
Investigación aplicada al servicio de la accesibilidad
Durante la jornada, el académico del Departamento de Construcción y Coordinador de Investigación, Matías Maureira, presentó los resultados del trabajo de titulación de los estudiantes Constanza Bugueño y Fabián Vargas, quienes evaluaron las condiciones de accesibilidad del sector hospitalario de Copiapó.
“Nos planteamos una hipótesis inicial de que las condiciones de accesibilidad deberían ser óptimas y eficientes, considerando el carácter del lugar, que es un hospital que debería dar condiciones rápidas para otorgar los servicios sanitarios. Sin embargo, la investigación arrojó lo contrario, y que no solamente no existen condiciones de accesibilidad, sino que se dificulta la llegada de estos usuarios a los servicios sanitarios que da el hospital.” Señaló Maureira.
El académico destacó el enfoque metodológico del estudio y su relevancia social: “Este trabajo demuestra que la ciudad está al debe. Creo que es una labor de la academia tener esa misión de darle voz a esas personas a través de la investigación.”
Con esta iniciativa, la Universidad de Atacama reafirma su compromiso institucional con la inclusión, la equidad educativa y la construcción de una sociedad donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente en igualdad de condiciones.
A continuación, imágenes de la jornada:









