Este jueves se realizó en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) el conversatorio “La educación patrimonial y participación cultural”, con la participación del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón; el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UMCE, Luis Flores Prado; autoridades del CUECH, y miembros de la comunidad académica.
Durante la jornada se analizaron los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector, que aborda prácticas culturales, hábitos de lectura y la asistencia a espacios como bibliotecas, museos y otros espacios culturales. Posteriormente, se desarrolló una conversación en torno a la educación patrimonial y su vínculo con la participación cultural.
El seremi de las Culturas, Cristián Cerón, destacó que “la UMCE, por su vocación y excelencia, es el lugar natural para albergar esta reflexión crítica y necesaria. El tema que hoy nos convoca, la educación patrimonial y la participación cultural, no es una elección casual: es, a mi juicio, el nudo cotidiano que debemos desatar para transitar desde una concepción estática del patrimonio a una ciudadanía cultural activa y consciente. El patrimonio, desprovisto de una mediación pedagógica que lo interpele y lo resignifique, corre el riesgo de convertirse en un paisaje mudo, en una reliquia en el presente”.
Por su parte, el vicerrector Luis Flores Prado señaló que “para nuestra universidad es muy grato sumarnos a esta iniciativa que nos invita a reflexionar en conjunto sobre el valor de la cultura como bien público, y sobre cómo fortalecer la participación cultural en nuestra sociedad”.
Luego de la presentación de los resultados de la encuesta, se desarrolló un panel de conversación con destacadas invitadas. María Victoria Polanco, directora de Vinculación con el Medio y Extensión, abordó la puesta en valor del patrimonio universitario UMCE en vínculo con el sistema escolar; por su parte, la académica de USACH Victoria Correa reflexionó en torno a las posibilidades de la educación patrimonial en la docencia universitaria.
En tanto, Daniela Serra, jefa del departamento de Estudios y Educación Patrimonial, de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, abordó las posibilidades y oportunidades de la participación cultural a propósito de la nueva Política Nacional de Educación Patrimonial.
La actividad se enmarca en el ciclo de conversatorios itinerantes “Diálogos en torno a la Participación Cultural y Comportamiento Lector”, desarrollado gracias a una alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).





