Jardín Botánico UMCE imparte Taller de cianotipia botánica: arte, ciencia y biodiversidad en azul

La magia de la cianotipia botánica fue la temática que inspiró un nuevo taller organizado por el Jardín Botánico UMCE.
UOH alcanza su convenio internacional número 100 con una alianza estratégica junto a la U. de Stanford

Este nuevo acuerdo beneficiará directamente a estudiantes de la Escuela de Salud UOH mediante la incorporación de la plataforma “Clinical Mind”, una herramienta de docencia clínica basada en inteligencia artificial.
Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias Exactas, abordó la evolución de la IA en charla realizada en la UA

El Premio Nacional de Ciencias Exactas hizo énfasis en el modelo matemático
desarrollado por Alan Turing, capaz de ejecutar cualquier algoritmo en una computadora.
Estudiantes UFRO lideran acciones al servicio de la comunidad y el medioambiente en el sector poniente de Temuco

Seis agrupaciones estudiantiles se unieron para realizar una feria de agrupaciones, una Limpiatón en el Canal Gibbs y un Operativo Veterinario en la capital regional.
UV se posiciona como la segunda mejor universidad chilena en Ciencias Biológicas según Nature Index 2025

Gracias a investigaciones de alto impacto lideradas por la Facultad de Ciencias y su Instituto de Neurociencias, la Universidad de Valparaíso alcanzó el segundo lugar a nivel nacional en prestigioso ranking internacional en el área de las Ciencias Biológicas.
UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.
ULagos Chiloé será sede de encuentro internacional que cruza poesía y gestión cultural

Durante tres jornadas, creadores, poetas y gestores culturales de Chile y el extranjero se reunirán en la subsede Ancud de ULagos Chiloé para explorar el vínculo entre poesía y gestión cultural desde una perspectiva insular y latinoamericana.
Universidad de Chile reúne a Premio Nobel y referentes globales en debate sobre el futuro de la democracia

Organizado por la Fundación Friedrich Ebert (FES Chile) y la Universidad de Chile, se realizó el Seminario “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?”, encuentro que contó con la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, la Rectora Rosa Devés, autoridades de Gobierno, académicos, y estudiantes, quienes presenciaron las ponencias de destacados exponentes y pensadores internacionales, entre ellos el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.
Aldo Valle, ex rector UV, es nombrado como ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Rector Osvaldo Corrales valoró nombramiento y destacó su labor en la UV y el aporte que hizo al debate sobre la universidad pública
Estudio sobre habilidad social y somnolencia de futuras psicólogas ULS es publicado en revista internacional

Cuatro estudiantes de IV año de la carrera de Psicología de la Universidad de La Serena publicaron un artículo en la revista científica internacional de Psicología, Eureka, que muestra los resultados de un estudio que analizó la relación de las habilidades sociales en estudiantes universitarios con la somnolencia. Se trata de las alumnas Monserrat Carrasco Medalla, […]