Universidad de Antofagasta y Escondida | BHP inauguran segunda etapa de centro que estudiará efectos de altitud en las personas

• El Centro de Investigación en Fisiología y Medicina en Altura, FIMEDALT, cuenta con la primera y única cámara de hipoxia-hipobárica en el país, que permitirá simular las condiciones que experimentaría una persona a gran altitud geográfica.
Exitoso seminario internacional de #Uestatales sobre aseguramiento de la calidad en la USACH

Más de 200 profesionales de 49 instituciones de educación superior participaron en encuentro organizado por la Red de Calidad del CUECH para fortalecer sistemas internos y externos de acreditación.
UTalca abre convocatoria a sus estudiantes para ser parte de la COP30 en Brasil

“Embajadores UTalca por el Cambio Climático” es el nombre del concurso de la casa de estudios que busca a sus representantes para asistir al principal evento mundial sobre calentamiento global, que este año se realiza en la ciudad amazónica de Belém. El equipo ganador será parte de la delegación oficial chilena en el evento.
UTEM y UTA fortalecen alianza con MABIOMET, innovador dispositivo móvil para evaluar polimetales en Arica

La Universidad de Tarapacá realizó la charla liderada por Carolina Parodi Dávila, quien presentó MABIOMET, un dispositivo móvil capaz de medir en tiempo real la bioaccesibilidad de metales pesados y metaloides en suelos, marcando un hito en la investigación ambiental y la protección de la salud pública.
Con éxito de asistencia capacitan a finalistas del concurso Acción Sustentable Universitaria

La actividad -que fue convocada por Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable y Red Solar- reunió a más de 40 estudiantes y tutores en dos talleres online que buscaban fortalecer la innovación y la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable en su propuestas.
UMCE lanza libro digital, gratuito y de acceso abierto que reúne 10 años de estudios en Educación Especial

Texto destaca las complejidades y tensiones entre saberes oficiales y culturales, proponiendo enfoques que promueven diálogos interculturales auténticos y políticas educativas más inclusivas.
Las mipymes y su contribución al desarrollo local y sostenible

Como ya es habitual desde el año 2017, este 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), día designado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su reunión del 6 de abril de dicho año, y cuyo objetivo principal ha sido el de sensibilizar y relevar la contribución de este tipo de empresas al desarrollo sostenible.
Rectores del CUECH destacan aporte irremplazable de las 18 #Uestatales para el desarrollo nacional y regional

En el marco de la sesión mensual del Consorcio, realizada en la ciudad de Talca, el presidente de la entidad, Osvaldo Corrales, valoró la unidad del sistema de Educación Superior pública para abordar las necesidades estratégicas del país, como la formación pedagógica, la investigación científica avanzada, el desarrollo productivo local y la vinculación con los territorios, que permiten mejorar sustancialmente la calidad de vida de las comunidades.
ULagos y UFRO realizaron capacitación a municipios de la región por implementación de Clave Única

Buscando avanzar en la implementación de la Ley de Transformación Digital, la Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Universidad de la Frontera (UFRO), llevaron a cabo la segunda capacitación, dirigida a los distintos municipios de la Región de Los Lagos, en torno a la implementación de clave única.
Investigadores UOH presentan avances en visión computacional e IA en destacada conferencia internacional CVPR 2025

Trabajos realizados en el RISLab de la UOH fueron presentados en la principal conferencia mundial en visión computacional e inteligencia artificial CVPR 2025.