El Centro Hortícola “Lothar Blunck” del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG), en colaboración con la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), desarrolló un encuentro sobre saberes tradicionales y agricultura familiar que contó con la participación de Zunilda Lepín, mujer mapuche, Tesoro Humano Vivo chilena, curadora de semillas y promotora de la cocina tradicional chilena.
La actividad se realizó en dependencias del Instituto de la Patagonia, y reunió a cultoras y cuidadores/as de semillas de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), además de representantes de INDAP, SERPAT Araucanía y Magallanes, académicos de la UMAG y estudiantes de Agronomía, quienes participaron en una jornada de aprendizaje, intercambio y valoración del conocimiento ancestral en torno al cuidado de la tierra.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del director del Instituto de la Patagonia, Dr. Juan Carlos Aravena, y del director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Magallanes y de la Antártica Chilena, Pablo Quercia, quienes destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre el mundo académico y las comunidades portadoras de saberes tradicionales, promoviendo la preservación del patrimonio agroecológico y cultural del territorio.
El programa contempló el conversatorio “Saberes de la tierra y patrimonio vivo”, donde Zunilda Lepín compartió su experiencia como guardiana de semillas y difusora de la cultura culinaria mapuche, junto con un trafkintu, tradicional práctica de intercambio de semillas, plantas y conocimientos, y una actividad práctica de siembra y manejo de semillas en los invernaderos del Centro Hortícola.
La jornada finalizó con una mateada, espacio que permitió profundizar el diálogo entre participantes y proyectar futuras colaboraciones orientadas a relevar la agricultura familiar tradicional como patrimonio cultural inmaterial de Chile, fortaleciendo el compromiso institucional con la educación sustentable, la preservación de saberes y la agricultura familiar campesina.


