Foto: UOH

UOH será anfitriona de tres congresos científicos nacionales en su Campus Colchagua

La Región de O’Higgins se consolida como polo científico con la realización de tres eventos organizados por la SOCHIPA, la SACH y el Coloquio SOSOET bajo el alero del ICA3.

Por primera vez, el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) asumirá la organización de tres destacados congresos científicos nacionales: el Coloquio de la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET), el 50° Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA) y el 74° Congreso Agronómico de Chile (SACH).

El Coloquio SOSOET se desarrollará entre el 6 y el 8 de agosto en el Campus Colchagua; el Congreso N°50 de SOCHIPA, entre el 12 y el 14 de noviembre en el Hotel Santa Cruz; y el 74° Congreso Agronómico, del 10 al 12 de diciembre, nuevamente en el Campus Colchagua.

“Para el ICA3 es un honor ser los organizadores de tres importantes eventos científicos de distintas áreas del conocimiento que se relacionan directamente con nuestro quehacer. Nuestro Instituto está contribuyendo a consolidar a la región como un polo de desarrollo científico que reúne a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a temáticas claves para el territorio”, expresó Rodrigo Contreras, director del ICA3, destacando que esta convocatoria refuerza el posicionamiento del cuerpo académico y de investigadores/as como referentes en investigación en la Región de O’Higgins.

El también académico explicó que uno de los principales objetivos de esta triple organización es “posicionar a la Región de O’Higgins, a la UOH y en específico al Campus Colchagua como un espacio de encuentro científico, donde el ICA3 actúa como unidad anfitriona”. Además, subrayó la importancia de “mostrar nuestros espacios de laboratorios, el trabajo de investigación que se realiza en el ICA3 con sus diversas líneas de investigación, lo que permite posicionarnos y vincularnos con universidades, centros de investigación, empresas e instituciones públicas”.

En cuanto al impacto esperado, el director del Instituto sostuvo que “estos congresos permitirán visibilizarnos a nivel regional, nacional e internacional; impulsar el networking y la creación de alianzas con otras instituciones académicas y de investigación; además de proyectarnos como un Campus donde se desarrolla ciencia de alto nivel con enfoque territorial”. Añadió que esta será una instancia clave para que estudiantes de pre y postgrado puedan presentar los resultados de sus tesis e investigaciones.

Respecto a los desafíos que ha implicado esta convocatoria, Contreras reconoció que ha sido clave articular equipos de trabajo con distintas unidades internas de la Universidad, “como la Dirección de Comunicaciones, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y nuestro equipo de apoyo a la Dirección ICA3, como el área de Vinculación con el Medio, junto con representantes de las sociedades científicas”.

Esta inédita instancia científica representa un paso significativo en la consolidación del rol de la UOH, específicamente del ICA3, como un atractivo polo académico, científico y territorial.

Sigue leyendo