La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) tuvo una destacada representación en la 38ª Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), realizada este año en Bogotá, Colombia. Este encuentro, convocado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME), reúne anualmente a profesores/as en formación inicial, docentes en ejercicio, investigadores/as y especialistas para compartir avances, experiencias y propuestas en el campo de la Matemática Educativa.
Aportes desde la Educación Estadística y la Diversificación en Matemáticas
El profesor de la UMCE Jaime García-García participó con la presentación de dos reportes de investigación: “Dificultades de estudiantes chilenos de tercero medio en la resolución de problemas sobre la media” y “La diversificación en la clase de matemáticas: desde la escuela a la formación de profesores”. Además, como miembro de la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística (RELIEE), participó en el “Grupo de Discusión sobre Educación Estadística: procesos de enseñanza y aprendizaje y formación docente”, y compartió como asistente y comentarista en las sesiones enfocadas en “Reflexiones didácticas sobre la teoría de probabilidades” y “Enseñanza innovadora de la estadística matemática”.
“La RELME me permitió reencontrarme, y conocer en persona, a colegas y amigos de Argentina, Colombia, México, Honduras, Chile, entre otros, así como entablar conversaciones para realizar investigaciones en conjunto, en pro de la Educación Estadística”, señaló el profesor García.
Modelación, tecnologías y formación inicial docente
El académico Iván Pérez realizó el taller “Modelación, pensamiento variacional y tecnologías: Diseño de actividades para resignificar la matemática escolar” (taller práctico en dos sesiones, integrando software y sensores móviles para diseñar situaciones de aprendizaje basadas en modelación). Presentó también la comunicación breve “Inteligencia Artificial Generativa y Derivadas: Diseñando una Situación de Aprendizaje”, el reporte de investigación “Modelación, pensamiento variacional y tecnologías: Una estructura para formación inicial del profesorado de matemática” y la conferencia especial “Modelación matemática, tecnologías y competencias docentes: Una mirada desde la formación inicial”.
“Participar en la RELME, la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa realizada este año en Bogotá, fue una experiencia muy significativa para nuestra línea de trabajo. En mi caso, representando al Departamento de Matemática de la UMCE y específicamente a la línea de informática y tecnologías, pude mostrar los avances que hemos desarrollado en la formación de profesores de matemática mediante el uso de tecnologías digitales. Presentamos nuestras experiencias en diversos formatos —comunicaciones breves, reportes de investigación, talleres y conferencias—, compartiendo con la comunidad académica lo que estamos haciendo en la UMCE, tanto en el ámbito de la informática educativa como en las experiencias de modelación apoyadas por tecnologías. Esta instancia no solo nos permitió difundir nuestro trabajo, sino también recibir valiosas retroalimentaciones que esperamos incorporar para seguir mejorando nuestras prácticas formativas al interior de la universidad”, comentó Pérez.
Inteligencia Artificial y Didáctica de la Derivada
Los egresados Sebastián Saavedra y Adiel Silva también participaron activamente en el congreso presentando en conjunto el póster “Superando obstáculos en la enseñanza de la derivada con moderación matemática e inteligencia artificial” y la comunicación breve “Inteligencia Artificial Generativa y Derivadas: Diseñando una situación de aprendizaje”. “En el RELME38, tuve la oportunidad de compartir mis experiencias y conocimientos en un entorno de aprendizaje colaborativo y dinámico. Presenté una comunicación breve que fue muy bien recibida por los colegas de Latinoamérica, lo que me permitió generar interesantes debates y reflexiones sobre temas relevantes en la educación matemática. Además, mi póster fue un espacio efectivo para intercambiar ideas y establecer conexiones con colegas interesados en temas similares. La diversidad de perspectivas y enfoques enriqueció mi comprensión de la educación matemática”, comenta Sebastián.
Por su parte, Adiel presentó además el póster “Potenciando el Pensamiento Computacional: Diseñando juegos interactivos con Scratch”, en conjunto con la estudiante Florencia Morales. “Estar en RELME38 fue una experiencia gratificante, al poder presentar en lo que he estado investigando, conocer las investigaciones de otros profesores de Chile y de otros países, y participar en espacios de diálogo y reflexión. Pero lo que más disfruté del congreso fue conocer personas que comparten mi pasión por la educación matemática, y hacer nuevos amigos de otros países”, indica.
Metodologías activas y formación inicial docente
La académica del Departamento de Matemática Mariela Carvacho presentó la comunicación breve “Perspectivas de una clase de geometría en la formación inicial docente”, desarrollada en conjunto con Tamara del Valle (académica UCSH), y el reporte de investigación “Análisis de la implementación de metodologías activas en la formación del profesor/profesora de matemática”. “Esta es la primera vez que participo en el congreso RELME, que ya está en su versión 38. Es un ambiente enriquecedor, con muchas actividades y grandes oportunidades de conectar con otros colegas, principalmente de Latinoamérica. Aparte de mis charlas, participé en el grupo de discusión de formación docente, en donde la pregunta sobre el diseño de tareas fue el tema central en este grupo. Fue un espacio para compartir lo que realizamos en la UMCE, y cotejar con las otras realidades del continente. Quisiera la oportunidad para agradecer la gestión realizada por la Dirección de Investigación, que hizo posible mi participación en este encuentro”, señala Carvacho.


