Fortalecer las competencias profesionales en salud digital, vinculando a instituciones académicas, servicios públicos y actores del sistema de salud regional de Ñuble, fue el principal objetivo de las actividades organizadas por el programa de transferencia “Gestión Colaborativa en Salud Pública para la Región de Ñuble”, implementado por la Universidad del Bío-Bío con financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble, y que tuvo su punto cúlmine en el workshop “Salud Digital 360: salud, seguridad e innovación”, que reunió a especialistas nacionales en la materia.
El programa contó con el apoyo de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE), la empresa Roche y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), quienes junto al equipo del Polo de Salud Ñuble UBB trabajan en la creación de un ecosistema regional de innovación en salud. “El objetivo es consolidar un entorno colaborativo donde la tecnología sea una herramienta clave para mejorar la formación profesional, la equidad, la conectividad y la calidad de vida de las comunidades locales”, señaló la coordinadora del Polo Dra. Mónica Cardona.
La prorrectora Dra. Angélica Caro destacó que el workshop y las diversas actividades representan una valiosa oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas, fortaleciendo los lazos entre la academia, el sector público y el sector privado, en beneficio del desarrollo de las regiones de Ñuble y del Biobío.
El Workshop Salud Digital 360 congregó a profesionales, estudiantes de distintas instituciones y funcionarios del sistema de salud. Durante la jornada se abordaron los avances, desafíos y oportunidades de la salud digital en Chile, destacando la exposición del Dr. Javier Quezada —del Hospital de Puerto Montt— sobre “Patología Adaptativa y la Automatización Inteligente para una Nueva Era Diagnóstica”.
Igualmente, se presentaron los avances del Proyecto FIC UBB Interoperabilidad Ñuble, que busca integrar datos y sistemas de salud regional de forma segura y eficiente. El equipo es integrado por los doctores Mónica Cardona, Gastón Márquez y Sergio Guíñez.
Asimismo, la enfermera Macarena Molina (RSDUE) dio a conocer un set de Recursos Digitales Educativos para Salud, y Maír Caro (CENS) presentó los principales avances y desafíos de la innovación en salud digital.
La jornada consideró un panel moderado por la conectora digital del Polo, Michelle Pacheco, sobre “Competencias profesionales y desafíos emergentes en salud digital”, donde se debatió acerca de los perfiles y habilidades requeridas para los profesionales del futuro.
Asimismo, profesionales del Servicio de Salud Ñuble participaron en un ciclo de charlas especializadas. María Calderón Castillo (Roche) presentó la herramienta Navify Algo Suite, basada en inteligencia artificial para apoyo diagnóstico, mientras que el equipo del proyecto FIC UBB de interoperabilidad expuso la Plataforma de Madurez Regional en Salud Digital.
También se realizó la charla “U-Salud: herramienta web para los centros de salud del CUECH”, liderada por profesionales de la RSDUE, quienes presentaron la plataforma “U-Salud” a equipos de salud estudiantil y servicios tecnológicos de la UBB.
Asimismo, se realizó el encuentro “Recursos Digitales en Simulación y Salud Digital para la Formación”, que reunió a directores de escuela, jefes de carrera y académicos UBB. La jornada permitió conocer un gestor de casos clínicos aplicado a la formación en salud.
El programa consideró la participación y colaboración de Empresa Sermaluc, la Asociación Gremial de Informáticos de Ñuble y el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar ITISB.








